Aseguran que “Precios transparentes” debutó en Entre Ríos con “desconocimiento”
El programa “Precios Transparentes” que se implementa desde ayer en el ámbito comercial arrancó en la provincia con “desconocimiento” e “información deficiente”, según indicó el responsable de Lealtad Comercial de la provincia, Fernán Poidomani a APFDigital, en base a las constataciones que realizan inspectores del área • Señaló que el consumidor a la hora de comprar un producto debe comparar el precio contado con el “costo total financiado” que incluye otros gastos, además del porcentaje de interés para las compras en cuotas
A 24 horas de la puesta en vigencia del programa "Precios Transparentes", los relevamientos de los inspectores de Defensa del Consumidor muestran la existencia de "desconocimiento" e "información deficiente".Así lo expresó el responsable de Lealtad Comercial quien además apuntó que "es tan amplio el tema de la exhibición y son tantos los actores en el rubro que es una medida que llevará su tiempo implementar".Según detalló, "la obligación que tiene el comercio ahora es de publicitar los precios distinguiendo si son financiados o hechos al contado o en un pago con tarjeta de crédito o con débito. Lo aclaro para que se tenga en cuenta y el comerciante lo cumpla porque por ahí se desconoce y esto es así desde la ley de tarjetas de crédito", dijo respecto a las posibilidades de pagar el mismo valor que en efectivo.Ahora si el comercio ofrece el producto financiado "puede poner un cartel que diga 'consulte financiación' porque el valor dependerá de cada tarjeta y de la cantidad de cuotas", acotó.Poidomani a continuación señaló a esta Agencia la importancia de que la gente en las compras financiadas atienda "no sólo el porcentaje de interés que se informa, sino el costo financiero total", en tanto este último "incluye además del interés, el mantenimiento de la tarjeta, los seguros, el resumen de cuenta y todos los gastos que hacen a la operatoria del sistema".Para finalizar, como una opinión personal, consideró que la medida terminará "desalentando el consumo porque si veo que financiado va a tener un costo total mayor en un 40 por ciento, no compro el producto en cuestión y espero a hacerlo cuando tenga la plata", completó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios