Aumentos en la canasta navideña
La canasta navideña saldrá entre un 30 y un 40 por ciento más cara este año, según estimaron distintos comerciantes locales consultados por El Debate Pregón. Sin embargo, el sector comercial tiene una buena expectativa de ventas para las fiestas. El precio de la carne vacuna y de pollo ha aumentado considerablemente. Los juguetes, en cambio, han registrado un moderado aumento de precios al igual que otros productos típicos como las confituras que son los que registran el mayor alza. Un recorrido por los productos y comercios locales muestra el panorama económico para las fiestas.
Aumentos del 30 al 40 por cientoCon respecto a los precios para estas fiestas, desde un importante supermercado consultado evaluaron una suba de entre un 30 y un 40 por ciento con respecto al año pasado, según el tipo de productos. Algunos de éstos como los derivados de la harina (pan dulce, budines, etc.) no han registrado fuertes subas pero sí otros como las confituras (turrones, etc.).Los preciosA tres días del comienzo de las Fiestas de Fin de Año, el valor de la canasta navideña registra aumentos entre un 30 y 40 por ciento, según las estimaciones de comerciantes locales consultados por El Debate Pregón.Se trata de una canasta básica para una familia tipo conformada por dos adultos y dos niños, integrada por pollo o asado como plato principal (2 kilos) que contenga además ensalada de lechuga y tomate; pan, una gaseosa, una sidra, un pan dulce y un turrón tradicional. No se incluye el vino dado que este presenta significativas variaciones de precios desde los 20 pesos hasta más de 100 según la marca y tamaño.Los valores totales son aproximados y surgen de promediar los precios más económicos y los más caros de un determinado tipo de producto (ejemplo, un pan dulce) según corresponda a una primera marca o, por el contrario, a segundas y terceras marcas; en base a la comparación entre la oferta de diferentes comercios locales.Así, una canasta elemental formada con productos de segundas y terceras marcas integrada por pollo como plato principal más una sidra, un pan dulce, un turrón y una gaseosa tiene un precio total aproximado de $160 pesos en nuestra ciudad, sin incluir postre ni vino.Si decidimos optar por el asado como plato central (siempre acompañado de productos de segunda marca), la canasta sufrirá un incremento considerable, alcanzando un precio final aproximado de 200 pesos, nuevamente, sin incluir el postre ni el vino.En tanto, una canasta elaborada con productos de primera calidad que incluya pollo como plato principal se ubica en unos 190 pesos, sin incluir postre. Si, en cambio, se incluye asado (2kg), el costo ascenderá a poco más de $270, sin postre, según el relevamiento de precios que pudo hacer El Debate Pregón en distintos comercios locales.El plato principalEl plato principal de las fiestas suele incluir carne vacuna o de pollo y la elección de una u otra determina en gran medida los costos totales de las cenas o almuerzos festivos.Basta tener en cuenta que el kilo de asado experimentó una suba del 60% aproximadamente en un año, de 44 pesos a $65, mientras que el pollo aumentó de $18 a $27 en un año aproximadamente.Una familia tipo de 4 personas que incluya carne vacuna en el plato principal para estas fiestas debe desembolsar unos 130 pesos aproximadamente en dos kilos de asado, calculando un consumo de 500 gramos por persona. Si a esto se le suman otros productos como chorizos y morcillas, la cifra supera ampliamente los 170 pesos. En tanto, un plato principal compuesto por dos kilos de pollo rondará los 55 pesos más la ensalada, pan y bebidas. En cuanto a éstas últimas una gaseosa de segunda marca de 2,25 litros se consigue por unos 11,50 pesos mientras que una de la misma cantidad pero de primera marca ronda los 23 pesos. El vino por su parte se consigue desde los 20 pesos hasta más de 100 según la marca y tamaño.JuguetesEl dueño de una importante juguetería local señaló a El Debate Pregón sobre la actividad comercial en estos días previos a las fiestas que "el público espera hasta último momento para realizar las compras", en ese sentido explicó que: "los períodos de ventas se han vuelto más cortos" pero que tienen buenas expectativas.Consultado por el aumento de los juguetes respecto del año pasado, el comerciante evaluó un incremento del 20 al 30 por ciento, según el tipo de juguetes, aunque consideró que en comparación a los aumentos que habían tenido los mismos en el período 2012 -2013 ha sido inferior debido a que el año anterior los precios de los juguetes habían incrementado considerablemente por acción del alza del dólar. En ese sentido, el dueño de la juguetería señaló que el año pasado se había registrado un incremento del 40 por ciento en el precio de los juguetes nacionales y hasta el 100 por ciento en los importados, cosa que no sucede este año."La gente compra mucho con tarjeta de crédito", señaló el comerciante y añadió que a diferencia del año pasado este año se consiguen más fácilmente los juguetes importados debido a la existencia de "3 o 4 importadores chicos o medianos que antes no estaban y que tienen buenos precios".Como conclusión puede señalarse un incremento considerable de los precios de la canasta navideña respecto del año pasado. Los productos que más han disparado el precio son la carne, el pollo y las confituras. También debe señalarse un alza significativa en el precio de los juguetes, aunque menor a la del año pasado. Sin embargo, a pesar de ello, los comerciantes locales mantienen una buena expectativa de ventas para este año.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios