Ayeles Acosta: “La Dirección de DD.HH es una de las áreas más sensibles en esta pandemia”

Si hay dos áreas de la población que se ve totalmente afectado con ésta pandemia porque constituyen un factor de riesgo y son los que, quizás, más necesidades tienen, esas son el área de adultos mayores y el área de discapacidad.
En este contexto, dialogamos con la Licenciada Ayelen Acosta, quien tiene a su cargo la Dirección de Derechos Humanos, dentro de la cual se ven contempladas estas dos áreas anteriormente mencionadas. "En líneas generales, la dirección de DD.HH, es una de las direcciones que no ha parado, es una de las áreas más sensibles en esta pandemia", comienza diciendo.Respecto al área de adultos mayores, "se está trabajando en todo lo que es ayuda humanitaria. Asimismo, desde el área estuvimos entregando jabones a los geriátricos con una notificación donde detallaba de qué manera era su correcto uso y como debe ser la limpieza, en esos lugares". Y prosigue "se les entrego lanas y se inició con ellos una campaña para confeccionar ropa para bebes de 0 a 1 año, las cuales serán entregadas a la brevedad cuando se terminen de confeccionar, a CONIN, como así también a todas las madres que lo soliciten"En la misma línea agrega "se les entrego semillas a aquellos que les gusta plantar, siempre tratamos de que ellos tengan derecho a este esparcimiento y no estén solos y abocados a la tv y demás, sino que tengan otro tipo de entretenimiento. Es por eso que también se le entrego todo lo que son juegos de estimulación intelectual"En cuanto al área de Discapacidad, "estamos muy en contacto con el IPRODI (Instituto provincial de discapacidad), constantemente se está dialogando para ver cuáles son las necesidades principales y por lo cual se abre la red CERCA, que es una red que ya estuvimos publicitando que refiere a la atención de personas con discapacidad y su grupo familiar, conformada por distintos profesionales de la provincia. En Gualeguay estamos trabajando en esta área par a par con Mariela Casella, que es asistente social y esta con lo que es la ayuda telefónica. En el caso de que no podamos responder, inmediatamente nos referimos a IPRODI y ellos nos ayudan en todo lo que no podamos resolver instantáneamente"Para finalizar, Ayelén sostiene, "estamos abiertos también a consultas e inquietudes, el mail de la dirección es [email protected] ante cualquier duda pueden escribir ahí también y los invitamos a hacer parte a todas las familias de las personas con discapacidad de la red CERCA, que es la red que estamos trabajando mano a mano con IPRODI"
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios