Bogdan presentó el nuevo equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano
El Presidente Municipal Federico Bogdan encabezó la presentación del nuevo equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano que ya está en funciones y que, desde el pasado 1 de Julio depende, de la Dra. Dora Bogdan.
En ese contexto, el Jefe Comunal resaltó: "Se ha dado una nueva impronta a un área sensible para un sector vulnerable de la población. Los cambios y la incorporación de nuevos equipos técnicos buscan mejorar la relación con los vecinos. Estuvimos presentes durante los primeros años de gestión y ahora reforzamos el área porque creemos que hay que redoblar los esfuerzos".En esa línea, Bogdan agregó: "Gualeguay debe seguir trabajando en la generación de oportunidades y estar cerca de aquellos que nos necesitan; por eso verán que cada uno de los funcionarios que hoy se encuentran aquí, han trabajado exhaustivamente para ofrecer lo mejor de ellos. Con la ayuda del gobierno nacional hoy estamos en condiciones de ampliar el abanico de actividades y estar más cerca como Estado".Por su parte, la Dra. Dora Bogdan resaltó: "Desde la Secretaría de Desarrollo Humano trabajaremos junto al ANSES Gualeguay para acercar los distintos servicios que ofrece el organismo como el trámite del DNI, las Pensiones y el Programa para que los vecinos accedan a la Garrafa Social, entre otras. También hemos invitado a sumarse a las demás secretarías y otras entidades intermedias como por ejemplo la Cruz Roja Argentina para así poder reforzar las acciones de la Dirección de Acción Social"."La idea es que el Estado esté presente en cada barrio, por eso hemos trabajado en un cronograma para cada barrio, que haremos llegar oportunamente. Este fin de semana tenemos la inauguración de la puesta en valor de la Feria de la Economía Social, con la que tenemos grandes expectativas porque significa oportunidades de progreso. En definitiva, seguimos apoyando el trabajo en equipo; esa es mi idea al hacerme cargo de la Secretaría de Desarrollo Humano", concluyó.En lo que respecta a la Dirección de Administración Sanitaria, la Dra. Patricia explicó: "Al CIC N° 2 se trasladó el Centro de Salud "2 de abril" que tenía los servicios de Enfermería, Vacunación y Obstetricia. Nuestra idea es que funcione Pediatría, Odontología, Clínica Médica y agregar servicios que no se prestan en el Hospital".Además destacó que: "Se compró un desfibrilador externo automático que es el primero que tenemos en el área de salud; permite hacer RCP en una paro cardiorespiratorio, es un equipo que con mínima capacitación se puede utilizar y salvar una vida"."El área es grande, y contamos con las 4 especialidades básicas: pediatría, ginecología, clínica médica y obstetricia. Asimismo, ofrecemos servicios de psicología, nutrición, podología para diabéticos, oftalmología para bebes recién nacidos y diabéticos, cardiología y enfermedades crónicas como diabetes. También tenemos una Sala de Estimulación Temprana con un equipo integrado por una psicopedagoga, terapista ocupacional, kinesiología y fonoaudiología"."Trabajamos, repetimos, en todo lo que es prevención. Vacunación, enfermería, mamografías y laboratorio. Esta gestión ve al área de salud justamente desde ahí, desde la salud no desde la enfermedad", concluyó la médica.En lo que respecta a las acciones de la Dirección de Acción Social, su titular la Lic. Mara Eugui, informó: "Se están entregando bolsones, anteojos recetados para la gente que no tiene obra social, se entrega, además, un subsidio por única vez para medicamentos y en invierno se realiza la entrega de frazadas. Junto con las asistentes y trabajadoras sociales, se completa el formulario de la tarjeta Sidecrer para que puedan acceder a mas y mejores beneficios".La funcionaria, en otro párrafo detalló que "los talleres están funcionando muy bien y a buen ritmo, se dictan los martes y jueves de tarde en los distintos centros, hay 39 talleristas que dan 44 talleres diferentes entre ellos hay; cocina, panadería, peluquería, costura entre tantos otros. La Oficina Empleo sigue trabajando con capacitaciones junto al sector privado con los programas de inclusión de trabajo y primer empleo"."De nuestra área también dependen los ocho comedores con que cuenta el Municipio. La gente también puede retirar su vianda en el que queda más cerca; y se suman los merenderos que están ubicados en distintos barrios", añadió."También estamos trabajando con el Programa Hábitat y Vivienda en los distintos barrios. En estos momentos estamos dando prioridad a los pedidos de aquellos vecinos que tenían problemas de salud y necesitaban hacer refacciones o mejoras en sus casas.".También expusieron el encargado de la Dirección de Fortalecimiento Ciudadano, Mariano Uranga, Ayelen Acosta, a cargo de la Dirección de Derechos Humanos y Sofia Paredes, a cargo del área de la Juventud.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios