Bomberos se capacitan en prevenir contingencias por el “Fenómeno del Niño”
Con el Jefe del cuerpo Activo de bomberos Ceibas, dialogamos en el transcurso de la semana acerca de la reciente capacitación en la prevención de contingencias meteorológicas que puedan ocurrir bajo el denominado “Fenómeno del Niño”. En ese sentido, los distintos cuerpos activos de Bomberos recibieron instrucciones en una reunión realizada en Concepción del Uruguay.
En contacto con EL DEBATE-PREGON, Marcelo Paredes, jefe del Cuerpo Activo del Cuartel de Ceibas mencionó que "el Fenómeno del Niño debería ser tenido serio y más en cuenta, desde cada comunidad y a nivel institucional. Hace unis días atrás, un ex Bombero de Gualeguaychú y hoy integrante de Defensa Civil, Daniel Hernández, invitó a los distintos cuarteles y en el encuentro se hizo extensiva la información a nivel general de los efectos del Fenómeno del Niño que tendrá su pico máximo en los meses de noviembre y diciembre, con la posibilidad de extenderse hasta el mes de marzo. Hoy las previsiones tienen que ver con la caída de abundante precipitaciones; principalmente en la zona sur de Brasil", recalcó. Asimismo, Paredes destacó que "nuestro país tiene la posibilidad de ir graduando el avance del agua a través de sus respectivas represas pero esa medida también puede tener sus efectos colaterales; en el encuentro con Defensa Civil y Bomberos explicaron la necesidad de estar alertas y atentos, principalmente en la Provincia de Entre Ríos que está rodeado de dos grandes ríos y, la traza del Gualeguay que también se puede ver afectada por la masa hídrica. Del mismo modo que se puso en conocimiento a los cuarteles de Entre Ríos, también se está haciendo lo mismo en Corrientes y Misiones", señaló. En ese sentido, destacó que "en el encuentro provincial participaron cuarteles de Bomberos federados y no federados; un total de 28 cuarteles; la idea es estar atentos y alertas; es muy probable que este Fenómeno afecte la Provincia por estar rodeada por el Río Paraná y el Río Uruguay; en nuestro caso la atención estaría puesta en la zona de Islas, allí confluyen ambos ríos y la situación también podría complicarse. Estamos hablando de intensas lluvias que se producirían durante dos meses o más; acá no se trata de causar pánico sino de estar atentos ante las eventualidades. Actualmente se está manejando el registro de lluvias en las provincias del norte; esto recién comienza y debemos estar preparados", manifestó. Finalmente, Marcelo Paredes explicó que "cuando se habla del Fenómeno del Niño, hay que tener en cuenta que se trata de una corriente climática; se esperan tormentas y lluvias de mayor intensidad en cuanto al volumen de agua caída; son estimaciones que se realizan en base a proyecciones y estudios del clima; ante ese marco de posibilidades, participamos de la capacitación para conocer más detalles y aspectos que tienen que ver con la organización desde Defensa Civil", indicó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios