Bomberos Voluntarios recibió aportes correspondientes a los fondos anuales
En horas de la mañana de este sábado, el senador departamental Rubén Matorras, en la sede de Bomberos, entregó en mano a los directivos de la institución, los fondos que le corresponden a la misma. Se trata de la entrega del subsidio anual, por un monto de 7.400 pesos y de otro aporte por un valor de 35.000 pesos, en concepto de pólizas de seguros para la cobertura de las unidades del Cuartel.
En diálogo con los medios de comunicación locales, el senador Matorras, precisó: "es un aporte anual que realiza el Gobierno de la provincia y me han encomendado que traiga lo que corresponde Bomberos de Gualeguay. Es un subsidio que se otorga para solventar los gastos que tiene el Cuartel, y también vine para entregar las pólizas porque Bomberos tiene una excepción de las coberturas de seguros y de las patentes de todas las unidades de la institución. Este monto para el Cuartel de Gualeguay es lo que corresponde al fondo que comparten los cuarteles". Acerca de las cifras monetarias que recibió la institución local, el presidente de la misma, Juan Luis Godino, detalló, que: "entre patentes y seguros, estamos hablando de 35 mil pesos, sumado al subsidio anual de 7.400 pesos que nos otorga el Gobierno, que es una ayuda muy importante, teniendo en cuenta el importante parque automotor que tiene Bomberos de Gualeguay. Es por eso que agradecemos al Gobierno, también al senador Matorras que ha estado trabajando con respecto a la Ley de Bomberos; ésta en su momento fue aprobada con el 50 por ciento en la Cámara de Senadores. Por cierto, se sigue trabajando, pero por unas diferencias existentes con la Federación Entrerriana de Bomberos, que ha puesto algunas trabas, no ha salido de la Cámara de Diputados, pero son muy buenas las expectativas que mantenemos". En este sentido, el senador, agregó: "en la creación de este fondo, que fue la modificación de la Ley 8.105, de alguna manera plasmaba lo que era todas las inquietudes que tenían los cuerpos de bomberos de toda la provincia. Concretamente se plantea es que si no hay un acuerdo, un entendimiento entre Bomberos y la Federación Entrerriana es muy difícil que el proyecto pueda seguir su curso. Se está pidiendo contar con la cobertura del IOSPER, lo cual es legítimo tener acceso a la jubilación, a través de la Caja de Jubilaciones de la provincia pero que sin financiamiento es imposible poder lograrlo. Si no se trabaja consensuando posiciones entre la Federación, los cuerpos de Bomberos y la Cámara de Diputados, en la comisión para aprobar esta ley, con modificaciones o sin las mismas, es imposible si no hay un fondo donde ellos puedan acceder a los beneficios que están reclamando". "Se debe construir con respeto" Ante la requisitoria periodística de saber la opinión de Matorras ante el proceder municipal en la zona distrital, el legislador expresó: "en ningún momento hemos dicho que estamos molestos; al contrario, bienvenido sea lo signifique ayudar a la gente. Pero la calidad bien entendida siempre comienza por casa. Tenemos que entender primero que no se puede avasallar gratuita y groseramente lo que son las incumbencias y la representatividad de cada uno, en este caso de las juntas de gobierno. Es decir, la Municipalidad está incursionando en un espacio que no le pertenece; las juntas tienen sus autoridades constituidas, una coordinadora de Salud. Se llevan adelante políticas sanitarias, de vacunación, donde el "Plan Remediar" al igual que el "Plan Materno Infantil", funcionan adecuadamente y la entrega de leche se realiza normalmente, todas las asistencias sociales que necesita la gente se llevan adelante a través de los presidentes de juntas de gobierno". "Lo que uno debe hacer es construir con respeto -aseguró-. Así como los médicos y los enfermeros que pertenecen a la administración provincial trabajan de acuerdo a las incumbencias que le son propias, no lo hacen en los dispensarios o barrios municipales. Entonces, (el hecho de ir a los distritos por parte del municipio) me parece que es una politiquería barata; haciendo una demagogia barata. Mientras se está yendo a las zonas rurales, la gente de la ciudad corta rutas para que le resuelvan el problema de las cloacas como pasa en el "Evita", "25 de Mayo", "Minuán" o en muchos barrios, donde la carencia social o la ausencia del Estado es total y absoluta. Entonces, esto es lo que preocupa. Vamos a aplicar una política global y, si quiere asistir en los distritos, me parece bien, pero que se coordine con los actores que tienen responsabilidades públicas, en cada uno de los mismos, para coordinar las acciones que se quieren llevar adelante", puntualizó el senador Matorras.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios