Brindaron un informe oficial por el caso de dengue
Desde el área de Prensa Municipal se brindó un informe oficial respecto al caso de dengue registrado hace una semana atrás en nuestra ciudad y, cuyo paciente se encuentra hospitalizado en un nosocomio de la ciudad de Rosario. En el informe se hace hincapié en el resultado “positivo” de los análisis y, se aclara que se trata de un caso “importado”.
En el mencionado informe se expresa que "el caso de la señora de 35 años que fuera internada en un Centro Médico privado de Gualeguay el pasado 3 de febrero con un cuadro de: Cefalea intensa, fiebre elevada y rash cutáneo (sarpullido); en el Laboratorio presentaba leucopenia (glóbulos blancos bajos) y fue derivado por su Obra Social a un Centro Asistencial de Rosario ("Sanatorio Alerces") donde ante la sospecha de Dengue le solicitan serología para la enfermedad, la cual dio resultado positivo.El caso se encuadra como "importado" (a diferencia del autóctono, que es cuando es contagiado por el mosquito vector en su localidad sin haber registrado viaje a zona endémica) pues la paciente en esos últimos 10 días estuvo en Bs. As. (entre el 22 y el 31 de enero, precisamente) que aparentemente el día 30 de enero comienza con un cuadro febril, también cuadro menos severo el esposo y su hija de 8 años, los cuales también fueron estudiados en la ciudad de Rosario.El equipo de la Administración Sanitaria Municipal fue noticiado el día 4 de febrero por la noche y de allí se comunican con el Centro Asistencial de Rosario, a través de la responsable del nodo epidemiológico zonal quien -como corresponde a los pasos de protocolo- informa a Epidemiología de Paraná, desde donde se establece la red con la provincia de Santa Fe. El equipo de la Administración Sanitaria y CIC concurrió al domicilio de la paciente y se relevó la vivienda en busca de síndromes febriles inespecífico (como se lo denomina en el caso de sospecha) se informó a Epidemióloga y se informó del resultado positivo.Protocolo de acciónSe trata de un FLUJOGRAMA publicado por MSAL Argentina que sintéticamente comienza con la consulta de un paciente con síndrome febril menor a 7 días sin secreción respiratoria (rinitis o broncorrea-catarro) y se debe evaluar que no presente signos de infección orofaríngea (placas, etc) cuando el paciente presenta 2 o más signos además de la fiebre (cefalea y/o dolor detrás de los ojos, diarrea, vómitos, anorexia, dolor muscular articular, erupciones cutáneas, glóbulos blancos y plaquetas bajas), se comienza a tratar como síndrome febril inespecífico y sospecha (dengue), se solicita laboratorio, y se notifica a autoridades sanitarias. A partir de allí se evalúa si tiene signos de alarma o no, y se lo clasifica en:a) Dengue sin signos de alarma ni co-morbilidad (condiciones de riesgo co- existentes clínicas o riesgo social).b) Dengue con signos de alarma y co-morbilidad.c) Dengue grave (el cual en circunstancias requiere internación en cuidados intensivos).A este flujograma clínico se adhiere la acción contra el mosquito, se delimitan 8 manzanas a la redonda del domicilio y se fumiga 1° el hábitat y además la zona. Se visita el vecindario y se interroga a los vecinos sobre signos de alarma. Se evalúa por laboratorio a convivientes del paciente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios