Caliente Audiencia Pública en el Teatro Italia por Puerto Ruiz
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/107/0000107229.jpg)
Desde antes de la hora señalada las butacas del Teatro Italia se fueron llenando con los participantes de la Audiencia Pública para dar a conocer el proyecto de instalación y puesta en marcha de la Central de Generación de Energía con Biomasa Forestal en Puerto Ruiz por parte de la empresa Frontera SA. Del empresario Victorio Gualteri.
Apenas pasadas las 18 era intenso el movimiento de funcionarios municipales, dirigentes ambientales, referentes de todo el arco político sindical y social de la ciudad. A pesar de su gran capacidad, como se percibe en las imágenes, el espacio no fue suficiente para cobijar al público que se acercó hasta el recinto. Cabe recordar que el municipio había convocado a esta audiencia a través del Decreto N° 381/17 de principios de este mes. La autoridad máxima de la actividad fue el presidente del Concejo Deliberante, Mauricio Balbuena y el moderador fue Luciano Garro.Bogdan le brindó respaldo político a la iniciativaEl intendente Federico Bogdan dio inicio y dijo que esto hay que hablarlo "con los pies sobre la tierra", porque puede ser un gran desarrollo para Gualeguay pero tiene que "saberse la otra parte". A su vez, sentenció: "si el dictamen de Medio Ambiente de la Provincia es desfavorable no voy a firmar ningún papel". Por parte de Frontera S.A., inició la defensa del proyecto Sebastián Mascherano, un ingeniero forestal que se refirió a la "forestación y el traslado". De la misma parte, luego llegó el turno de Pablo Caviedes, un ingeniero mecánico que explicó cómo está compuesta la planta y el mecanismo en energía sustentable.Por último bioquímico coordinador general del staff ambiental de Frontera Anibal Vázquez, habló sobre la falta de información sobre la flora y fauna de Gualeguay, algo que deberían haberse hecho cargo desde los organismos estatales, algo que el Foro Ambiental y EcoGuay viene pidiendo hace mucho y Frontera se está haciendo cargo de todos los estudios. Explicó sobre los residuos y los impactos ambientales sobre la zona y que hubo más de 200 preguntas desde organismos y vecinos. Uno de los cruces principales es por el enfriamiento del agua, la distancia entre la ubicación de la planta con los vecinos de Puerto Ruiz y por los organismos de control, que han fallado hasta ahora en controlar a Soluciones Ambientales, Soychu, Quimiguay, en su momento.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios