2 de Agosto: Día del Trabajador Gastronómico
Comer es una necesidad, pero cocinar es un arte
Desde fines de la década del ‘40 se reconoce el 2 de agosto como el Día del Trabajador Gastronómico. La fecha se remonta a 1948, cuando se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH). Teniendo en cuenta esta conmemoración, Segunda Sección converso con chef de dos comedores de Gualeguay, Mercedes Montefiori, de “Santo Remedio”, y Roberto Sánchez, del comedor del Club Social, quienes nos comentaron de sus estudios, perfeccionamientos y experiencias. Y llegue nuestro saludo a todos los trabajadores del rubro gastronómico de Gualeguay.
Mercedes Montefiori nos comenta: "-Siempre me gustó la cocina y estando en Buenos Aires, donde cursaba otros estudios, le cocinaba a mis amigas, probaba distintos platos y sabores; ellas me animaron a que me anotara en una carrera de chef. Es así que estudié en Torrealta que es una escuela gastronómica para mujeres, pertenece al Opus Deis, y ahí mismo me dieron trabajo y la verdad que me encantó. Participamos en eventos de embajadas, en el Teatro Colón lugar donde en esa época se ofrecían fiestas."Con mucha pasión recuerda: "-Mis estudios de chef continuaban y hacía con ellos las pasantías. Aprendí mucho al lado de Gabriela Bertagni, excelente chef, muy creativa y vinculada. Luego conseguí pasantía en la Embajada de Estados Unidos donde ingresamos muy pocos porque es obligación hablar el inglés en todos los ámbitos; es como un país dentro de otro. Después fueron surgiendo otros trabajos, siempre buenos, con sueldos bajos, pero lo importante era que aprendía. Por su lado mi hermano, Alejandro, que me vio muy entusiasmada con esta carrera, comenzó a estudiar para chef en otra escuela, el IAG, Instituto Argentino de Gastronomía. Eran 3 años con una especialización. Él también tuvo la suerte de hacer buenas pasantías que eso da conocimiento y experiencia."Mercedes nos habla de sus sueños y realidades: "-Cuando venía a Gualeguay me decía y comentaba a mis padres que sería bueno tener un comedor como el de unos amigos en Buenos Aires con los cuales estaba trabajando. Mi padre justo había cerrado su empresa y en ese lugar, sobre la Ruta 12, a metros del cruce con la 11 comenzamos a construir. Tenía claro que quería hacer lo que me gusta, pero no enloquecerme y correr todo el día como en Buenos Aires donde muchas veces no tenía ni tiempo para volver a descansar. Mi esposo también es chef, abrimos Santo Remedio, nos fue muy bien y como necesitábamos alguien de confianza lo llamamos a mi hermano, que se unió a nuestro trabajo."Luego recuerda: "-Más adelante sucedieron momentos difíciles, año 2008. Estuvimos a punto de cerrar, pero decidimos hacernos fuertes por el dinero y los sueños invertidos. A mi esposo le salió un trabajo muy bueno en Buenos Aires, así que él trabaja allá, viaja, y con mi hermano seguimos aquí."En cuanto a la carta que ofrecen Mercedes nos dice: "-La propuesta que trajimos es ofrecer platos típicos, pero con otra presentación, algo más cálido, no sólo en el menú, sino también en el lugar. Siempre soñé ir acá a un lugar más cómodo, más íntimo y considero que lo logramos en Santo Remedio. En cuanto a la vajilla y todos los elementos los fui comprando de a poco, de acuerdo con la carta, mientras trabajaba un poco acá, otro poco en Buenos Aires. En el momento difícil que pasamos decidimos hacer algo más distendido y comenzamos a ofrecer pizza libre, de todas las variedades; gusta mucho. Y ese menú lleva a que la gente mire la carta y vea que los platos son comunes, con toques de originalidad que no lo hacen más caros, sino más cálidos."Para finalizar M. Montefiori comenta: "-Los jueves servimos pizzas, pero también los otros platos, y los tacos que gustan mucho. También preparamos menú para celíacos, pero tienen que avisarnos con tiempo para trabajar primero con la harina especial para ellos. Nos solicitan mesas para reuniones o acontecimientos especiales y que se dan muy seguido. La verdad que estamos muy agradecidos a la gente de Gualeguay por la respuesta que ha tenido para con nosotros, y los esperamos a todos en Santo Remedio." --------------------------------------------------------------------Roberto Sánchez, chef del Comedor Club SocialR. Sánchez comienza diciéndonos: "-Estoy involucrado en el rubro gastronómico desde chico siguiendo los pasos de mi papá, tanto en el Club Social Gualeguaychú, como acá en Gualeguay. De ahí nació mi afán y mi amor por esta actividad. En la primera etapa que estuvimos en el comedor del Club yo estaba de ayudante y desde nuestro retorno en febrero del año pasado ya tomé el mando de la cocina. Tengo ayudantes que aumentamos en número en caso de acontecimientos especiales que nos solicitan."En lo que respecta a su formación Roberto comenta: "-Tengo 26 años, estudié en IGA de Gualeguaychú y ahora continúo hasta hoy mi capacitación en "Gato Dumas" en Rosario. Estoy haciendo cursos específicos, en este momento de cocina mediterránea, como cursos de platos de pescado, de distintas carnes, diferentes cortes, cursos de panadería y postres clásicos, pero atractivos, siempre buscando estar más preparado para atender al público. El pan que servimos en el comedor del Club Social es casero, al igual que las pizzas."Con respecto a las preferencias de la gente nos dice: "-La gente pide mucho todo lo que son platos de carne vacuna, también se está optando por el cerdo y los fines de semana sacamos sugerencias. En lo que hace a los platos de pescado hay variedad y demanda."Con mucha alegría comenta: "-Tenemos la posibilidad de que el comedor del Club Social está abierto para la gente que está de paso, como para los turistas y eso aumenta el trabajo todos los días. Aparte en esta nueva etapa han retornado muchos socios y personas de Gualeguay a comer en este comedor y además tenemos un apoyo muy importante de la Comisión Directiva y también agradecemos a la Subcomisión de Cultura que ofrece distintos espectáculos con gran concurrencia de público que luego se quedan a cenar."Luego agrega: "-Tenemos un menú ejecutivo con un precio accesible que consta de una entrada, un plato principal y un postre. Por otra parte siempre nos encargan para cumpleaños, bautismos, aniversarios especiales, reuniones de amigos, de empresarios."Le preguntamos cuál ha sido el mayor desafío que ha encarado en el rubro y sin dudar nos dice: "-La fiesta 112°Aniversario del Club a la que asistieron 295 personas. Lógicamente que para esa oportunidad éramos 30 personas trabajando en lo que es la parte cocina, lavando la vajilla, mozos, en la barra. Fue un desafío y una satisfacción muy grande ya que consideramos que salió bien y así nos manifestó mucha gente. Igual quiero destacar que en esa fiesta no estuvimos solamente nosotros, sino que hubo un gran apoyo de la Comisión Directiva, no sólo en la tarea, sino dándonos ánimo ante tanta responsabilidad."Para finalizar expresa: "-Sigo especializándome; sin duda eso es muy importante, y la experiencia del trato con la gente va moldeando nuestro trabajo, nuestra atención. Una cosa es la teoría y otra, la práctica. Me gusta, estoy muy conforme, amo lo que hago." --------------------------------------------------------------------------
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios