Coronavirus: implementan nuevas líneas de comuniacción
Ayer por la mañana, en el Palacio Municipal, se brindó una conferencia respecto a las nuevas medidas adoptadas por el avance del Coronavirus. La misma estuvo a cargo del Dir. del Hospital “San Antonio”, Dr. Jorge Gracia, el Secretario de Prevención de Acciones y Convivencia Ciudadana, Dr. Horacio Conrado, y el Jefe Departamental de Policía, Comisario Mayor Milton Taulada.
Sobre el comienzo, Conrado mencionó: "Desde el municipio creemos conveniente que podemos colaborar con todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance para beneficio de la comunidad, por ello es que pensamos en idear una plataforma informática para poner a disposición de la comunidad y aquel que necesite consultar, o que se encuentre con algún síntoma, o que quiera denunciar, se puedan comunicar a tres vías telefónicas, el 911 Policía Entre Ríos, 107 Hospital, 103 número de Atención Ciudadana. En los tres lugares, se les va a dar la misma respuesta y se les harán las mismas preguntas, dando inicio al protocolo"."Esto será de inicio a partir de mañana (por hoy) y ya a partir de la semana que viene va a estar a disposición de la comunidad una página específica para poder tratar este tema y en la semana que viene una aplicación para nuestros celulares con características similares a estas llamadas", agregó.Asimismo, García indicó: "Muchas veces las líneas telefónicas han estado saturadas, hemos reforzado el personal para atender las consultas, pero hay veces las personas no han tenido la paciencia suficiente para responder las preguntas y es un protocolo que sirve para justamente saber quiénes van a ser los que van a ser necesarios para hacerles un seguimiento o no. Esto sirve para los datos básicos, es un protocolo donde uno filtra la información y las personas que realmente lo necesitan al seguimiento van a ser contactadas vía teléfono por el comité de epidemiología del hospital y las herramientas que tendremos a partir de (hoy), lo facilitará mucho más, se podrá solucionar y hablar de manera más directa. La semana que viene se podrán ingresar los datos vía online y esas consultas quedarán registradas"."El beneficio es que cada uno desde su hogar puede hacer la denuncia de su caso, su aislamiento, su sospecha, su inquietud e inclusive la denuncia que se va a pasar al servicio de policía local en el caso que uno no respete su cuarentena o no haya estado registrada en el sistema. Esto va a facilitar mucho más las cosas, nos sirven para ver que trabajando en comunidad vamos a llegar a buen resultado", añadió.En tanto, informó: "De los casos sospechosos solo tres muestras se derivaron al servicio de epidemiologia de la provincia, en la tarde de ayer (martes) se confirmaron dos negativos y uno que está en estudio, pero el Malbran tiene saturación de sistema y a medida que va cargando los datos nosotros lo recibimos a través del ministerio de la provincia. Una de las personas que estaba a la espera del resultado en el hospital, dio negativo y fue dado de alta"."Cuarentena no significa caso sospechoso. Caso sospechoso se toma la muestra por protocolo, los que están en cuarentena son casos que estuvieron en contacto con un sospechoso o volvieron de países con riesgo, pero están asintomáticos. Son 18 aislamientos, no casos, ni siquiera sospechosos", explicó."El martes llegaron varias personas a la ciudad, gente que venía de turismo y demás y quiero remarcar que voluntariamente se comunicaron con epidemiologia, llamaron al 107, están en comunicación con nosotros, sabemos quiénes son, donde están, que están en cuarentena y por eso se los está llamando para ver si aparece algún síntoma y de ser necesario hacer una muestra", comentó."Las personas que están en cuarentena son por haber estado con algún contacto aislado, sin síntomas o por haber venido de la zonas que hoy se consideran endémicas. Hoy se amplió mucho más esto, el aislamiento evita propagar el virus en caso que la persona ingrese al país portando el virus, no se sabe quiénes son los que estuvieron en contacto fuera del país con el virus o no, entonces se amplió a Chile y a Brasil". En otro párrafo agregó: "Lo que quiero remarcar es que la sociedad empezó a tomar conciencia y ya voluntariamente cada uno de los que llega, ha estado en comunicación con Epidemiología, han completado la ficha, sabemos quiénes son, dónde están, se los está llamando durante estos 14 días siguientes para ir viendo si aparece algún síntoma y de ser necesario hacer la toma de muestra".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios