COVID-19 en la Asistencia Pública

El coronavirus, su declaración como pandemia y luego el decreto de aislamiento, produjo un cambio en todos los aspectos sociales y laborales. Hoy en día, la Asistencia Pública de nuestra ciudad, es uno de los centros de salud que más está trabajando, y en este sentido, sus empleados también. Es por ello que, desde el diario, dialogamos con el personal de mesa de entrada de dicha institución pública de salud, para que nos comenten en primera persona, como se desarrollan las actividades en plena pandemia.
"Somos el filtro, para decirlo de alguna manera, ya sea antes de pasar con el profesional, donde le realizamos la historia clínica, donde se rellena una ficha con preguntas específicas, tanto adultos, adolescentes y niños. Además de ficha para el odontólogo, vacunas y electrocardiogramas" comienzan diciendo. Y proseguían "nuestro trabajo es facilitar la atención, llegar a cada una de las personas que más nos necesitan, hacer más que nada fácil el acceso sin complicación, una de las maneras es, que al contactar con información de profesionales de los demás centros y hospital guiamos a las personas para que puedan llegar a ser atendidas de una manera más rápida y eficaz"El COVID-19 afecto de manera rotunda el trabajo en la Asistencia Pública, y más aún el del personal de mesa de entrada. "Ya que la gente está muy ansiosa y agresiva, situación lógica por lo que estamos atravesando, pero al ser nosotras el filtro recibimos la peor parte siempre, ya que tenemos que mantenernos pasivas" afirman las jóvenes.En la misma línea agregan "La gente grande, mayor, que por ahí cuesta entender es la que más nos costó manejar, y eso provoca mal estar. En este momento ya nos encontramos en un ambiente más armónicas, pero las primeras semanas fueron muy duras, ya que juega mucho lo personal sumándole lo externo, además de ser trabajadores de salud somos seres humanos y llega un momento que se nos era imposible manejar la situación".La pandemia, más la cuarentena, sorprendió a todos y desde la Asistencia se tuvo que cambiar el protocolo y, asimismo, el personal debió adaptarse a la situación. "Ya que se atendía solo urgencias, profesionales que entraban dentro del factor de riesgo no asisten, fueron muchos cambios para nosotras como también a los pacientes, que se sentían abandonados, esto no es así ya que los pacientes con patologías, diabetes, embarazo, control de niño sano, VIH siguen siendo atendidos", sostienen."Las personas al comienzo asistían regularmente, dejando de lado la cuarentena, hasta que se lo tomaron enserio y se adaptaron a nuestro protocolo. Antes de la pandemia los turnos se daban el mismo día o con anterioridad, más que nada cada paciente se manejaba, y estaban todos los profesionales y especialidades, como ser odontología, oftalmólogo, Kinesiología, obstetra, ginecología, clínico, nutricionista, diabetologa, mamografías, laboratorio. En estos momentos odontología hacemos tres veces a la semana con turno previo, como así también clínica, pediatría, ginecologías, obstetricia, pediatría, diabetes, laboratorio, mamografías, apuntando más a urgencias y pacientes ya crónicos de la asistencia", respondieron al ser consultadas sobre cómo se trabaja hoy en día en la institución.Con respecto a las medidas de seguridad, "usamos guantes, alcohol, barbijos, y con los pacientes, mantener la distancia, que ingresen con barbijo y tienen a su disposición alcohol en gel. Además de la disminución de turnos y espaciados, ya que antes venían temprano y esperaban en sala de espera, mediante la pandemia los turnos son cada 15 minutos. Sinceramente venimos a trabajar sin pensar tanto, tomando todas las medidas y pensando en la gente, tratando de resolver todo lo más que podamos, no dejarlos ir sin ninguna solución y ayuda, cubriendo medicación, vacunación, retiro de leche, anticonceptivos y medidas de prevención como ser profilácticos, no pensamos mucho, es como que no caímos, actuamos mecánicamente con todo el protocolo, que miedo no sentimos, capaz ansiedad e incertidumbre"Finalizando quieren agregar, "siempre se abocan a los médicos, que si son de gran ayuda, pero las de administración, mesa de entrada que somos las caras visibles y la que filtramos, nadie se acuerda, o nos tratan mal porque justamente no somos médicos. Estaría bueno que piensen en nosotras, nos valoren y respeten ya que justamente somos las que le brindamos todas las respuestas y ayuda"
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios