“Creo que el pueblo hizo tronar el escarmiento”
Gabriel “Ñato” Estapé, reconocido referente peronista de nuestra ciudad, expresó su opinión sobre los motivos que consideró llevaron a la derrota del oficialismo local en las últimas elecciones y evaluó los desafíos que enfrenta el Federico Bogdan en adelante.
-¿Por qué se dio este resultado en las últimas elecciones locales?El ejecutivo local no tuvo buena comunicación con la población en general. El Concejo Deliberante funcionaba por mayoría de acuerdo a trascendidos periodísticos y a integrantes de la oposición decían que había pedidos de informes que nunca se contestaron y eso la sociedad lo va anotando. Pienso que se equivocaron en comunicarle a la gente todo lo que querían hacer. En Gualeguay faltan muchas viviendas, salud, en ocho años no se instaló una sola fábrica en nuestra ciudad, no se crearon nuevas fuentes de trabajo que es lo que le da dignidad a la gente y no los planes sociales. Considero que eso fue una falla grave del ejecutivo local junto con un Concejo deliberante que firmaba todo lo que le pedía el ejecutivo. La gente va notando también la ampliación del presupuesto constante que se aprobaba y que era engañar a la población porque se hacía de acuerdo a los datos del INDEC, con una inflación del 10 o 12 por ciento y sabemos que hace muchos años es superior al 25 por ciento. Todo eso hace que la gente cambie su forma de pensar y de elegir a la política y el pueblo de Gualeguay en una especie de castigo, al ejecutivo local le dio muy duro en las elecciones, hizo `tronar el escarmiento´ como decía el general Perón y por eso la votación arrojo una contundente victoria de Federico Bogdan a quien conocemos todos y la forma en que ha trabajado desinteresadamente en las distintas ONGs locales. Él conseguía elementos para todo, el hospital, la escuela, los clubes, siempre con seriedad por lo que la gente lo vio y supo que podía ser un muy buen intendente. Yo le aconsejo a Federico siendo una persona de más edad que él que su acierto va a estar en elegir un buen equipo de asesores porque lamentablemente una sola persona no puede saber todo. He conversado con él y una de las cosas que me ha gustado es que el concejal Conrado va a tener a su cargo el trabajo contra la drogadicción que es muy importante porque es un flagelo que está corrompiendo a nuestros jóvenes.-¿Qué papel jugó Rubattino en todo esto?Creo que en Rubattino pesó el hecho de que no era de Gualeguay, yo considero que sabe desempeñarse en sus funciones pero me parece que Erro se equivocó en designarla como su sucesora.-¿Qué cree que va a pasar en las elecciones presidenciales?Va a ser muy difícil. Pienso que está en juego la continuidad o el cambio y la gente sabrá elegir. Creo que si Macri no actúa con soberbia puede ser el nuevo presidente pero no hay que olvidarse que el pueblo de la nación es peronista, si bien no considero que Scioli sea un peronista sino que ponen la marcha para ganar las elecciones, hay que recordar que también se dice que el único que sabe gobernar es el peronismo. Creo que va a ser una elección bastante disputada, yo no he tomado partido todavía pero me parece que es necesario un cambio para el país porque lamentablemente en estos 12 años de gobierno el kirchnerismo ha considerado como un enemigo a quien piensa distinto, incluso dentro del peronismo al que ellos dicen pertenecer. Yo como peronista me he rodeado de varios enemigos por pensar distinto a esta gente que está gobernando. Soy peronista de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, los tres principios básicos de nuestro general y creo que esta gente que está ahora ha hecho del peronismo un uso indebido de tratar de conformar a la gente con medidas que no llevan a nada como por ejemplo los planes sociales que deben ser para la emergencia pero el pueblo necesita trabajo. Hoy en día tenemos tres generaciones que no conocen la cultura del trabajo y conozco gente que la han ido a buscar para trabajar y no quieren estar en blanco porque le sacan los planes sociales, eso es una afrenta, disponer de la dignidad del trabajador argentino.-¿Cuál cree que son las deudas pendientes que va a tener que resolver Bogdan cuando asuma la intendencia?Sobre todo la instalación de fábricas, también solucionar el problema con el agua que es muy importante, en muchos barrios faltan las cloacas y es muy importante el tema del Parque Industrial. Pienso que rodeándose de buenos asesores Federico puede hacer una muy buena intendencia, que es lo que pretende todo el pueblo de Gualeguay al darle casi el 60 por ciento de los votos. También quiero decir en cuanto a la transparencia de esta gente que se va que por ejemplo en los gastos del carnaval se pedían y los daban cuando se les antojaba y eso son cosas que el pueblo fue anotando y ahora hizo tronar el escarmiento y en ese sentido me parece que va a ser importante que Federico publicite también los actos de gobierno y que no se crea porque tenga una amplia mayoría en el Concejo Deliberante que puede hacer cualquier cosa aunque creo que no lo va a hacer porque conozco sus principios democráticos y si la oposición tiene un pedido que hacer lo va a contestar inmediatamente.Siempre pensé que el ejecutivo tendría que tener un contralor de ciudadanos probos, una especie de sindicatura, no que entorpeciera pero sí que pudiera señalarle los errores que pudiera tener el ejecutivo en ciertas cosas a tratar, aunque no en todas porque sería imposible. No me refiero a que tenga que controlarlo sino vigilarlo, porque controlarlo sería ir contra la democracia ya que el pueblo no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes. Le deseo a Federico y a todos los integrantes de su gabinete un buen desempeño en lo venidero en Gualeguay
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios