“De todos mis maestros traté de capturar lo mejor y creé mi propia escuela”
El reconocido maestro de diversas artes marciales y disciplinas deportivas de nuestra ciudad, Roberto Berón, nos cuenta en esta edición de “Soy Parte” sus comienzos y trayectoria como así también las actividades que se realizan en el Instituto Máster, del cual está a cargo.
-¿Cómo fueron tus comienzos?Empecé dando clases en el patio de mi casa, después pasé a la escuela Chiclana, a la escuela 8, al club Urquiza, San Lorenzo, Bancario y hace 18 años que estoy aquí en Ferroviarios.Yo era alumno en la época que estaba Daniel Rosende, un instructor de kung fu que enseñaba en nuestra ciudad. Después, como no nos graduaban para el cinturón negro, decidí empezar a tomar clases en Buenos Aires entre los 18 y 20 años por lo que comencé a viajar y di clases con mi maestro Claudio Di Renzo, ahí empecé la carrera de kung fu. Luego me fue gustando más bien la parte aeróbica, de gimnasia, deportiva, y como todos mis maestros en Buenos Aires daban kung fu o kickboxing en distintos gimnasios empecé también a tomar cursos de otras cosas ya que viajaba. Después creé un estilo yo mismo que lo llamamos aero kickboxing del cual actualmente hay muchas escuelas que dependen de mí al igual que de kung fu y kickboxing donde doy instructorado. Mi idea desde que empecé a hacer kung fu era poner un instituto en el que hubiera distintas actividades además de éste y de kickboxing. Por ejemplo mi mujer da jumping, que es todo salto sobre camitas elásticas, ella también da aero kickboxing y musculación. Nos fuimos especializando en distintas actividades. Mi hijo Iván también da kickboxing, es decir, fuimos formando un instituto para mucha gente ya que nos especializamos no solamente en la parte de los deportes de contacto sino también en la aeróbica, corporal, nos importa mucho el cambio de la gente, aquellas personas que vienen a adelgazar, etc. Hoy en el gimnasio deben estar viniendo 300 personas más o menos entre todas las actividades que hay, son 23 años y hemos trabajado muy fuerte para todo esto.-¿Qué aspectos señalarías de tu extensa trayectoria?Soy noveno dan de kickboxing, noveno dan de full contact, décimo kan de Muay Thai, instructor de auto defensa, profesor de combate cuerpo a cuerpo, instructor de aero kickboxing y en la parte deportiva tengo tres títulos, uno de kickboxing y dos de full contact, campeón entrerriano y campeón argentino. En kung fu también compito desde el año 90 más o menos hasta hace dos años.En la parte internacional cuando competimos en Paraguay nos fue muy bien, tanto a mis hijos Iván y León como como a mí ya que ganamos en las categorías. Iván peleó en Chile dos veces donde salió campeón internacional. En cuanto a lo deportivo hice mi carrera invicto. Hace 9 meses hice mi última pelea donde terminé quebrado en el primer raund y gané en esas condiciones, todo eso va dejando cosas a los alumnos. En la parte institucional destaco la cantidad de gente, amigos, matrimonios que se han formado acá dentro, chicos que empezaron a los cinco años y hoy ya tienen más de 20. Otra cosa importante en mi carrera fue haber participado en el año 2005 del programa "30 segundos de fama" que conducía Tinelli en el cual ganamos con mi alumno Martín Estapé.Fue todo a base de sacrificio. Los otros días hablando con mis alumnos de kung fu que rinden cinturones les decía que sé que a veces a ellos les cuesta venir porque están cansados, por la escuela, el trabajo, etc. pero a mí me enseño un maestro de Buenos Aires para lo cual tuve que tomar cursos, clases, en épocas en que se viajaba en tren, recorrer Buenos Aires en taxi sin conocer nada, los nervios de la competencias. Les decía a los chicos de kickboxing que ellos suben a mi auto, los llevo, los preparo, caliento con ellos en cambio yo cazaba mi bolsito, metía mis guantes y marchaba a pelear sin preguntar ni con quién, ni cuándo ni dónde, solamente el bolsito, los guantes y punto, después veía que pasaba allá. Por eso me parece importante el tener una carrera invicta porque eran otras épocas en donde se peleaba muy de vez en cuando, sin conocer nada y hoy hay muchos profesores de YouTube que en vez de tener un maestro ven cosas y empiezan a enseñar de acuerdo a eso lo cual nunca se va a comparar a la enseñanza de un maestro de vida. Profesores va a haber muchísimos pero maestros que te acompañen en tu carrera y en tu camino muy pocos. En cuanto al kung fu, competí en la categorías de maestro y gané en las cuatro categorías donde competí, me retiré en Crespo donde competí con un cordobés en kickboxing y ahora tengo pelea de boxeo donde fui desafiado por Garrafa Arrativel. También me voy a retirar de este último deporte pero lo hago más allá de si gano o pierdo para demostrar la parte deportiva que va acompañada de una buena vida y en el fondo vamos a terminar dejando un buen ejemplo para los chicos que vienen atrás.-¿Qué actividades se desarrollan en el instituto?Tenemos muchas actividades como aero kickboxing, kickboxing, kung fu, full contact, MBA y también una sala de musculación en lo que hace a la parte de físico culturismo, entre otras disciplinas. Nuestro fuerte es el kung fu que venimos haciendo desde hace 23 años mientras que en la parte deportiva lo que más nos destacamos es en kickboxing ya que tenemos chicos profesionales. También contamos con una sala donde hacemos estética corporal para la celulitis y todas esas cosas que combinamos un poco con la parte de gimnasia.-¿Qué es lo más importante en una pelea?A la hora de pelear lo más importante es tratar de dominar los nervios porque te juegan a traición antes, pero después que subiste al ring cambia todo, ya estás arriba, te sacan el banquito y sos vos o el otro, antes es donde está la batalla con vos mismo, con los nervios, las dudas, te preguntás si estás preparado o si estuviste enfermo unos días antes, tenés que demostrarte que lo estás y encarar la pelea.-¿Quiénes fueron tus maestros?Mi maestro Daniel Rosende fue el pionero de kung fu en Gualeguay, el enseñó wang kung pai, hace unos 30 años. Yo primero hacia karate y cuando él llegó a nuestra ciudad empecé a entrenar con junto a él que me abrió las puertas y me hizo conocer el kung fu. Tuve muchos maestros pero uno de los que me marcó y me acompañó en el camino fue Claudio Di Renzo que es de Buenos Aires y preside de la Federación, él fue el pionero en el kung fu tradicional y me impulsó mucho en ello. Mi maestro Jorge Horacio Dogliori es autor de cuatro libros, es décimo dan de kickboxing y full contact, maestro superior de Muay Thai, 12 kan es muy importante su trayectoria porque fue el que introdujo estas actividades en Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, con él estoy desde el inicio y está presente cuando damos los exámenes de cinturón negro. Después como tenía muchos chicos me dediqué a hacer Wushu moderno que es más acrobacia por eso nosotros tuvimos mucho éxito con el kung fu e hicimos muchas exhibiciones ya que es muy lindo y muy vistoso y en las competencias normalmente nos va bien por el estilo que es muy deportivo. Hay que tener en cuenta que el kung fu es milenario, nace 520 años antes de Cristo en China y tiene mucha riqueza espiritual. De todos mis maestros traté de capturar lo mejor y creé mi propia escuela de acuerdo a lo que pensé que era lo mejor. Por ejemplo en la parte de aero kickboxing yo tomé muchos cursos de aerobic y creé un propio estilo que es el aero kickboxing donde ahora doy instructorado. Tengo 28 escuelas que dependen de mí, en Santa Fe, Victoria, Paraná, Chajarí, Mar de Ajó, Córdoba y a su vez tengo alumnos que son profesores que tienen escuelas por lo que de mis enseñanzas ya hay tres generaciones.-Por último, ¿qué aspectos destacarías?Destaco el esfuerzo y dedicación que me llevaron a estar tantos años y agradezco a todos los que de alguna u otra manera pasaron por acá. En Gualeguay todas las escuelas que hay de kickboxing dependieron de mí, es decir, todas salieron de acá adentro, yo fui el pionero en el kung fu moderno como hacemos, en el kickboxing y Muay Thai.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios