Descubrieron un mural alusivo a la Soberanía Nacional
En la mañana de ayer, autoridades de la APdH Gualeguay dejaron inaugurado el mural alusivo al Día de la Soberanía Nacional. La obra plástica se encuentra ubicada sobre una pared de calle Pellegrini casi Melitón Juárez. La evocación tuvo como protagonista al recordado “Gaucho Rivero”, entrerriano que tuvo su protagonismo en el recordado suceso llamado “La Vuelta de Obligado”.
En contacto con EL DEBATE-PREGON, el presidente de la APdH Gualeguay, Rolando Juan Marcos Menescardi sostuvo que "esta recordación tiene que ver con la Soberanía y, además de derechos humanos cuando se pudo concretar la emancipación definitiva de las grandes potencias. Esto tiene que ver en forma directa con "La Vuelta de Obligado"; todo se inició ahí y, de alguna manera, todos los países del mundo siguieron esos pasos que, hoy en la actualidad, se llevan adelante con las herramientas políticas", expresó. Asimismo, Menescardi resaltó que "en la evocación de La Vuelta de Obligado estamos haciendo hincapié en la figura del entrerriano Gaucho Rivero, quien primero defendió las Islas Malvinas y, después tuvo su protagonismo en la lucha que se entabló muy cerca de San Pedro, a pocos kilómetros de Gualeguay, donde finalmente perdió su vida el 20 de noviembre de 1845. Este es el homenaje de la APdH para quienes desde aquel entonces vienen defendiendo la soberanía nacional que forma parte de los derechos humanos de un pueblo", recalcó. Más adelante, el presidente de la entidad entendió que "desde la APdH queremos agradecer a los artistas que intervinieron en la realización y concreción de este mural que representa la defensa de la Soberanía; a su desinteresada tarea en pos de la cultura", indicó.Conceptos de Julio Benitez A su turno, Julio Benítez, integrante de la APdH, señaló que "al recordar La Vuelta de Obligado, ocurrido un 20 de noviembre, se dio porque dos potencias mundiales como Inglaterra y Francia, pretendían ingresar a nuestro territorio para llevar adelante su libre comercio. En aquel momento, el presidente de la Confederación, Don Juan Manuel de Rosas, quien dispuso que esos países pagaran los impuestos respectivos. Ellos tenían sus economías que se basaban en la industria y necesitaban comercializar en el resto del mundo. El gobierno se opuso a aquella intención de comercio libre y bloquearon los puertos el país; disponiendo que Lucio Mansilla estuviese al mando de un ejército para que se impidiera el paso por el Río Paraná, en un paraje denominado La Vuelta de Obligado, un lugar distante de Gualeguay a unos 60 kilómetros, muy cerca de Ramallo y San Pedro", manifestó. En ese sentido, Benítez hizo también su evocación al Gaucho Rivero. "Este gaucho entrerriano había nacido en 1808, en Concepción del Uruguay, quien ya había tenido una destacada actuación en las Islas Malvinas; protagonizó un alzamiento contra los ingleses en las islas, después fue detenido y preso al Uruguay donde estuvo poco más de dos años; luego vuelve a tierras argentinas y, tras unirse al ejército de Lucio Mansilla, pierde la vida en La Vuelta de Obligado", evocó. En el tramo final de su alocución, Benítez consideró que "sería una muy buena decisión y oportunidad que las próximas autoridades municipales, Concejo y la APdH, pudieran concretar un monumento a la Soberanía, pero principalmente al Gaucho Rivero, por su participación en aquella Gesta", mencionó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios