Dr. G. Justet sobre la cuarentena: “Esto llevó a un cese absoluto de nuestra actividad profesional”
En diálogo con El Debate Pregón, el presidente del Colegio de Abogados de Gualeguay, Dr. Gastón Justet, se refirió a la situación de la justicia y del trabajo de los profesionales del derecho en el marco del cese de actividades debido a la cuarentena.
En primer lugar, Justet indicó: "Desde el dictado del DNU 297 que reglo el aislamiento social obligatorio el Poder Judicial tanto nacional como provincial mediante sendos acuerdos dispuso la Feria extraordinaria. Esto significó el cese casi total de la actividad judicial, solo se encontró reservada a trámites urgentes o amparos. Desde ese momento desde el Colegio de Abogados en todas sus seccionales y desde la Comisión central se propuso a los magistrados y al Superior Tribunal llevar adelante una serie de medidas que permitieran el acceso a la justicia de los ciudadanos. Estas gestiones trajeron como consecuencia que días pasados en fecha 8 de Abril el Superior tribunal de Justicia de Entre Ríos dictara un acuerdo reiniciando la actividad judicial. Primeramente, del 13 al 20 de Abril a puertas cerradas trabajaran magistrados y funcionarios y no correrán los plazos procesales. Posterior al 20 de Abril se reanudaran los plazos y se podrán gestionar todos los procesos con los recaudos solicitados por la entidad madre dela justicia entrerriana. Se prima el uso de medios tecnológicos para los actos procesales comunes, presentaciones, y hasta de las audiencias, evitando de esta forma todo tipo de concurrencia o minimizándola en su caso. Esto permitirá a los ciudadanos no ver perdidos en el tiempo sus derechos".Respecto a las dificultades que esta situación les plantea a los abogados, indicó: "A los abogados en especial y a los profesionales en general este marco de aislamiento social con excepciones nos ha jugado notablemente en contra. Debemos recordar que los organismos nacionales y provinciales también dispusieron el cesa de actividades y esto llevó a un cese absoluto de nuestra actividad profesional. Debe destacarse que nuestro Colegio profesional es el que más profesionales nuclea a nivel local y provincial, pero las medidas dispuestas afectan como lo hemos expresado a otras actividades profesionales como escribanos, contadores, etc. En esta situación no debe distraerse la atención principal que más allá de una actividad profesional como la nuestra, la ciudadanía se ve impedida de acceder al servicio de justicia que consideramos esencial y debe ser garantizado. En lo particular de los abogados debemos manifestar que los colegas vienen afrontando sus gastos corrientes con ahorros personales y afrontando incluso obligaciones particulares como gastos de la vivienda, de personal a cargo, etc. es por esto que no hemos claudicado un minuto en pos de darle al gobierno provincial y al Poder Judicial en especial las herramientas y la buena voluntad de los profesionales del derecho de Entre Ríos para que se arbitren los medios y las reformas necesarias que permitan poner en marcha el servicio vital para nuestra sociedad".En tanto, se refirió a la solicitud que el Colegio de Abogados de Entre Ríos formuló al gobernador Gustavo Bordet: "Lo veníamos haciendo con soluciones y propuestas. Luego de este acuerdo se permite retomar las actividades. Y luego de la prórroga del aislamiento social decretada días pasados por el Poder Ejecutivo nacional se ha solicitado desde nuestra entidad al Sr. Gobernador que se declare y así se solicite al Gobierno Nacional la esencialidad del Servicio de Justica y de la actividad de la Abogacía como su actividad auxiliar en los mismos términos. Siempre con la salvedad de mantenerlas medidas de bioseguridad, limitando los contactos entre personas a su mínima expresión y apelando a agotar las vías tecnológicas para que los procesos se lleven adelante".En cuanto a la posibilidad de retomar la actividad en este marco, consideró: "Creemos que sí y así lo hemos hecho saber a todas las autoridades. Fundamentalmente porque ya se venía haciendo y creemos que están dadas las condiciones para la utilización de medios tecnológicos que incluso lo volverán más eficaz y expeditivo.Siempre cuidando los requisitos de seguridad para evitar la propagación de la enfermedad que nos aqueja. Esto también debe ir de la mano en nuestro caso del acompañamiento de la actividad bancaria, fundamentalmente del Nuevo Banco de Entre Ríos como agente financiero provincial donde se disponga la rápida apertura de cuentas a los titulares de derechos y facilite la percepción de sumas de dinero por ser esta su obligación asumida en el convenio de agente financiero"."Por último queremos resaltar las medidas que se viene tomando en el marco de este asilamiento social, pero creemos que se deben empezar a reglar de forma tal que impidan mayores daños a nuestra sociedad y economía, sin perder vista el objetivo que es la preservación de la salud. Esto nos obliga todos los actores sociales a comprometernos en pos de buscar soluciones más acordes a nuestros tiempos y el fuerte compromiso de nuestros gobernantes a escuchar a todos los sectores, en todos los ámbitos de gobierno. Nuestro compromiso es de colaboración para lo cual nos hemos puesto a disposición de la Municipalidad y del Comité de Crisis", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios