Prohíben el ingreso de menores a confiterías baila
Dueños de boliches piden que la ley “sea pareja para todos”
Tras la reunión de los propietarios de boliches bailables con autoridades municipales, judiciales y policiales, se acordó -de común acuerdo- prohibir el ingreso de menores de edad a los locales comerciales.
La medida fue adoptada tras una semana convulsionada en nuestra ciudad al publicarse en las redes sociales una feroz golpiza de una menor a otra adolescente de 15 años a la salida de un boliche bailable. Los dueños de los locales pidieron a Municipio, Policía y Justicia que la aplicación de la ley sea "pareja para todos" en alusión, por un lado, a la prohibición del ingreso de menores a boliches y, por otro, la realización de "fiestas privadas" y fiestas de 15 años". En diálogo con EL DEBATE-PREGON, los propietarios de los locales bailables Mario Taborda (Zeus Disco) y César Jaime (Hechizos Pub), se refirieron a la medida consensuada con los organismos oficiales en prohibir "a rajatabla" el acceso de menores a boliches. "En mi caso personal, estuve en un todo de acuerdo en que las leyes y ordenanzas se hagan cumplir para todos por igual, ley pareja para todos; esto para los horarios de cierre y la prohibición del ingreso de menores de 16 años a los locales bailables", indicó Mario Taborda. Asimismo, señaló que "la prohibición del ingreso de menores de edad comienza a regir este fin de semana, incluso para aquellos que vayan acompañados de personas mayores de edad; con el tema de la venta y consumo de alcohol, desde ya que estamos acompañando las disposiciones de las autoridades", mencionó el propietario de Zeus Disco. A su turno, César Jaime, uno de los responsables del local Hechizos Pub, hizo hincapié en que "las habilitaciones de los negocios tienen varios ítems; que incluye matafuegos, salida de emergencia, luz de emergencia, personal de vigilancia y personal de policía (adicionales). En nuestro local -aseguró- nos manejamos con gente de más edad, generalmente trabajamos con una clientela de entre 25 y 35 años y, en el caso que un menor intentara ingresar, desde ya que la gente de vigilancia no lo permitiría", expresó. Respecto a la posibilidad de recreación para los menores, Jaime entendió que "aquellos boliches que trabajan con mayor capacidad que nosotros tendrán que adecuar sus horarios y volver a los famosos "boy´s" o los tradicionales "matinés" con horarios que sean de 20 a 23 horas; pero es una opinión personal. Habrá que tener en cuenta qué harán esos chicos que no tendrán acceso, hacia dónde se moverá esa franja de chicos que en vacaciones quieren salir", recalcó. En ambos casos, coincidieron en la posibilidad de reunirse entre propietarios de boliches con autoridades policiales, municipales y judiciales aunque aclararon que "al momento del cierre (el horario es a las 07,00 horas) se torna dificultoso el control sobre los clientes una vez que ya están en la vía pública; no podemos hacer un seguimiento, persona por persona, y ver su comportamiento en la calle", expresaron. "Uno de los temas que se plantearon desde los propietarios de los bailables es que, de un fin de semana a otro aparezcan las fiestas privadas o reuniones, ya sea en chacras o clubes con menores y donde hay consumo de alcohol, por lo tanto, sería importante que la ley sea igualitaria para todos", dijo Taborda. Finalmente, Jaime agregó que "el consumo de alcohol de los menores no ocurre solamente en el interior de los boliches bailables, se observa el consumo en la vía pública, en las fiestas privadas, cumpleaños y casamientos; los chicos salen de esas fiestas a la calle y no hay control; también ocurre que en Gualeguay hay otros lugares donde se hacen bailes y no fueron citados a la reunión; por lo tanto, nos apegamos a las leyes, pero que se haga cumplir a todos", recacló por último.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios