Frigorífico de pescado
E. Martínez Epele: “No coincide con lo que se viene haciendo desde la gestión”
En diálogo con El Debate Pregón, el concejal Efraín Martínez Epele se refirió al proyecto de instalación de un frigorífico de pescado en Gualeguay.
El edil indicó en primer lugar: "Con respecto a Transfish lo que estamos hablando es de la radicación de una nueva empresa en Gualeguay que es una acopiador y frigorífico de pescado. Esta empresa viene operando hace muchos años en la provincia, es originaria de San Fernando, pcia. de Buenos Aires, y opera en Entre Ríos acopiando básicamente sábalo que procesan en su planta bonaerense para abastecer al mercado nacional y exportar"."Últimamente se le habían complicado las relaciones con la provincia por las autorizaciones, porque existen otros frigoríficos que están instalados principalmente en Victoria, y le pedían la radicación para poder seguir operando. Luego de analizar el mercado y diversas zonas se decidieron por Gualeguay para lo cual compraron un terreno y solicitaron al Ejecutivo los permisos de uso de suelo. El Ejecutivo, analizando el expediente, que cumple con todos los requisitos, le concedió el derecho de uso. Esto inicia un trámite porque los frigoríficos son regulados tanto por municipio, provincia y nación. Ahora debe pedir el estudio de impacto ambiental a la provincia. Lo que es la explotación del sábalo está regulado. Hay cupos de extracción, de exportación por provincia, es una actividad que está bastante regulada justamente porque es un recurso que hay que cuidar", explicó.Asimismo, señaló: "Los permisos de uso de suelo los autoriza el Ejecutivo por decreto, es como para un galpón de aves o de cerdos, eso directamente lo decide el Ejecutivo, sube al Concejo para su archivo y no tiene tratamiento por parte de éste. Eso da inicio a un montón de otros trámites con la provincia y la nación"."En cuanto a mi postura personal, si bien entiendo que la empresa cumple con toda la reglamentación y tiene aspectos positivos para los pescadores locales del Puerto básicamente, porque al haber mayor competencia con los frigoríficos de Victoria podría asegurarle un mejor precio y generaría mano de obra local, estamos hablando de entre 10 y 15 personas, pero me parece que no coincide con lo que se viene haciendo desde la gestión en estos tres años y medio, orientando lo que es el río Gualeguay, volviendo a verlo como una fuente importante para la generación de turismo. El mejor ejemplo de esto es que se iniciaron durante esta gestión la Fiesta del Patí y del Bagre Gualeyo, que fueron emprendimientos que de la nada han tenido un éxito Tremendo, también por la gente que participa en las barras pesqueras que han traído conocidos de otros lugares, un movimiento económico muy importante. Desde la Secretaría de Turismo se ha trabajado acompañándolos y eso nos habla del potencial que tiene el Río Gualeguay", consideró.En esa línea, añadió: "Complementariamente a esto se está trabajando también con las termas que sería el factor final de desarrollo del turismo en Gualeguay, que se ha avanzado y mucho, ya se está en la etapa final buscando los inversores. En ese sentido me parece una actividad que podría atentar contra ese desarrollo posterior".Lea más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios