“El gobierno insiste en incorporar montos en negro”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/108/0000108240.jpg)
Dialogamos con el secretario de organización de la Agmer Entre Ríos quien se refirió al rechazo de la propuesta definido por los docentes y la situación del conflicto entre los trabajadores de la educación y el gobierno provincial.
El dirigente provincial le dijo a El Debate Pregón: "Estamos a la espera de una propuesta digna, porque la última propuesta mostró muchas falencias: algunas ligadas al porcentaje final que va al bolsillo, porque en términos cuantitativos no satisface la brecha entre el salario de los trabajadores y la canasta básica". Y agregó: "El gobierno provincial insiste en incorporar montos en negro pagados por Nación, y eso es un disfraz que hemos denunciado siempre". Según Pibernus están acostumbrados a ese problema: "Lo detectamos con mucha facilidad, y eso debilita más la propuesta porque margina a los jubilados que no reciben nada de los aumentos en negro".Polémicas negociacionesEl dirigente gremial también se mostró disconforme con el modo de negociar del Gobierno: "En cuanto a la mecánica de la negociación también observamos muchas falencias, porque se siguen dilatando los tiempos, se presentó muy desprolijamente la simulación, luego se presenta una al otro día, y luego otra sin aclaraciones y con muchos detalles poco claros a horas de un congreso. El gobierno parece jugar con esa mecánica". Según Pibernus "eso atenta contra la propuesta". Y también reclamó que los porcentajes que se han hecho públicos son mentirosos: "El gobierno toma como base el sueldo mínimo que liquidó para el mes de febrero, que según la paritaria debía ser de 9.600 pesos y fue de 9.300". De tal forma, "lo que el gobierno llama un 21%, en realidad, lo hace incorporando montos en negro y tomando como base los 9.300 pesos que finalmente liquidó mal en enero y febrero". Si se tomarán en cuenta los números reales, incluyendo el negro, sería un 16%, tomando en cuenta lo que debió liquidar en enero y febrero".Prosigue el conflictoConsultado por las determinaciones que tomó el Congreso de Agmer en Gualeguaychú, el secretario de organización provincial del gremio docente explicó: "Hemos decidido un paro en suspenso que se efectivizará si no hay propuesta del Gobierno, y le vamos a dar un plazo hasta la semana que viene". En caso de que el Gobierno no cumpla con dichas demandas: "Se efectivizará el paro y también acciones en el marco del Decreto 1318 (N de la R: asambleas de dos horas por turno)". Pibernus también comparó la mecánica de negociar con el gobierno anterior: "No vemos diferencias entre este accionar del gobierno actual y el de Urribarri; ambos se manejan y manejaron con esta mecánica del ocultamiento y el disfraz".Sistema de liquidacionesConsultado sobre otro de los temas que sube la temperatura del conflicto: a saber, el de las malas liquidaciones, el dirigente aseguró: "Fueron devueltos en dos tramos muchos descuentos y hoy (N de la R: por este lunes) la Seccional Paraná llevó reclamos al Consejo General de Educación que está completamente militarizado. Nos atendieron por la puerta de suministro y se comprometieron a seguir devolviendo". De todas formas, y para cerrar, Pibernus dejó su opinión sobre el cambio de sistema de liquidaciones: "Está probado que liquida mal y devuelve mal. No sirve ni siquiera para devolver, y, en realidad, sólo sirve al patrón mientras los trabajadores la vemos mas de afuera". Y agregó: "Reconocemos que el sistema anterior del CGE tenía muchas falencias, pero éste tiene muchas más, y no creemos que sea casualidad: está puesto con el objetivo de no querer liquidar bien los sueldos", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios