El gobierno no realizó ofertas y postergó la discusión
Durante algo más de una hora estuvieron reunidos este lunes representantes de los docentes y el gobierno provincial. En el encuentro llevado a cabo en Casa de Gobierno participaron representantes gremiales de Agmer, Amet, UDA y Sadop. Los funcionarios prometieron que formularán el martes de la semana que viene una propuesta salarial que represente “el mayor de los esfuerzos”, según palabras del Ministro de Gobierno, Mauro Urribarri.
Conflicto en puertaAdemás de la dilación de las negociaciones, la negativa a realizar una paritaria nacional promete un conflicto de escala mayor. Así lo manifestó Fabián Peccín, secretario general de la Agmer, al explicar que "si no está la convocatoria a nivel nacional de la paritaria, si esto no es convocado el 23 de febrero, el Congreso de la Ctera en unidad junto a los cinco sindicatos nacionales, determinarán el plan de acción, y si no hay paritaria nacional va a haber conflicto nacional". Respecto a la reunión, Peccín informó que los cuatro sindicatos coincidieron "en la demanda, en cómo debe ser esta recomposición, y entendemos que debe partir de la pérdida del poder adquisitivo de lo conseguido en las paritarias del año pasado. Hablamos de un recupero salarial en ese sentido, y a partir de ahí negociar este año de acuerdo a las previsiones de inflación, que de ninguna manera rondan el 17%", finalizó.Una larga semanaLos sectores involucrados volverán a verse las caras el martes de la semana próxima en la Secretaría de Trabajo, donde el Gobierno prometió que se elevará una oferta salarial formal. Si bien el ministro de Economía ya viene abriendo el paraguas al hablar de las dificultades de las finanzas públicas, los docentes reclamaron "no ser la variable de ajuste". Los sindicatos entienden que es necesario que la oferta que presente la provincia sea superior al techo sugerido por Nación del 18 por ciento, ya que la proyección de la pauta inflacionaria de 2017, para los dirigentes sindicales es del 25%. El lunes próximo se reunirán los cuatro gremios para definir una postura unificada de cara al encuentro del martes."El Gobierno tiene una actitud irresponsable"Ante la decisión del gobierno de convocar la paritaria para el 21 de febrero, el secretario general de Agmer Paraná, Claudio Puntel, dijo a AIM que se sigue "retrasando esta situación que se está dilatando demasiado, por lo que no se daría el tiempo para discutir la propuesta". El dirigente entiende que el Gobierno de Bordet "lo que hace es obligar al magisterio a cumplir lo que se aprobó en el Congreso de Agmer que es el no inicio de clases", pero aclaró que duda que el Gobierno no "juegue con los tiempos para después exponer el conflicto a una conciliación". Sin embargo, remarcó que la actitud "es irresponsable".Las voces de los funcionariosDe parte del Gobierno Provincial participaron el Ministro de Gobierno Mauro Urribarri, el Ministro de Economía Hugo Ballay, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, y el titular del área de Liquidaciones del CGE, Néstor Griffoni. Tras el encuentro, Panozzo, destacó este primer acercamiento que hubo entre el Gobierno y los sindicatos docentes. Además instó a ser "razonables", teniendo en cuenta "la situación financiera de la provincia", para que "se puedan pagar los haberes que se acuerden en tiempo y forma". También defendió "los acuerdos alcanzados el año pasado en materia de infraestructura, viviendas, concursos, etc". Y prometió que seguirán "trabajando en lo que hace a mejorar la situación de los trabajadores de la educación".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios