Dr. Jorge García:
“El hospital desde hace dos semanas está trabajando en aumentar su capacidad”
En el marco de una conferencia de prensa brindada ayer por la mañana en la municipalidad, el director del Hospital San Antonio, Dr. Jorge García, abordó diferentes temas relacionados al manejo del nosocomio debido a la pandemia de coronavirus.
"Desde el hospital y salud venimos trabajando interrelacionados con la Dra. Castro y la Dra. Tarruella. Hemos hecho un montón de cosas desde el hospital con la colaboración del municipio y con los CIC y Asistencia Pública, se lograron descentralizar las consultas, todavía tenemos inconvenientes en cómo se están haciendo, habíamos acordado que las consultas iban a ser con turnos programados y eso en algunos casos no se está respetando, entendemos que la gente necesita atenderse, pero estamos en una emergencia y queremos dar la respuesta en base a lo que se nos sugiere desde el ministerio que es la atención primordial de las patologías que necesitan una atención programada. Todo lo que excede eso y signifique urgencia se atiende en el hospital", empezó.En esa línea recordó: "Se habilitó la puerta de Avda. Soberanía como entrada principal donde hay un personal de salud que están evaluando qué pacientes tienen riesgos con patologías que puedan ser relacionadas a coronavirus para poder asilarlas desde el ingreso y que las personas que lleguen a la guardia sean las que no tienen riesgo de esto. Se está generando control de los pacientes pediátricos y de las embarazadas. Obviamente el hospital desde hace dos semanas está trabajando en aumentar su capacidad en cuanto a la cantidad de camas disponibles. Todo esto implicó una remodelación importante. Tenemos la colaboración desde Arquitectura de la provincia, el arquitecto Berón es quien está a nivel local y tramitó una partida importante con la cual estamos acondicionando lo que era el geriátrico del hospital ahí podemos llegar a tener 24 camas más de clínica médica con provisión de oxígeno, que es la obra que se está haciendo en este momento y se está terminando. Eso se hizo en tiempo oportuno, nos adelantamos a que lleguen los primeros casos, nos parece lo lógico""Estamos tratando de interrelacionarnos con los efectores privados también para ver si podemos descentralizar el hospital en la maternidad y generar alrededor de 22 camas más para el nosocomio. En cuanto a lo que es terapia intensiva se amplió también la toma de bocas de oxígeno para tener más capacidad en pacientes con respirador, la idea es cuatro camas de terapia intensiva. Hemos estado reunidos con la Región 4 que nos corresponde junto con Gualeguaychú que somos los dos centros que tenemos terapia intensiva para determinar como trabajar en red y con los privados también de Gualeguaychú que tienen terapia intensiva, en Gualeguay el hospital es el único que puede brindarla. Veníamos trabajando proyectándonos a lo que se nos había dicho que íbamos a adquirir para la ciudad de Gualeguay cuatro respiradores más con los insumos necesarios, pero desde el decreto de nación del fin de semana pasado se centralizó la compra de respiradores, eso ya no queda en manos de la provincia sino que lo maneja nación y van a destinar los respiradores de acuerdo a la necesidad que ellos consideren. Nosotros obviamente creemos que es importante que Gualeguay cuente con toda la capacidad, pero hoy estamos limitados a recibir los respiradores, ya no depende de las obras que estemos haciendo dentro del hospital sino a lo que nos provea tanto el ministerio de nación como de provincia", explicó.Por otra parte, señaló: "Nos están faltando insumos, más allá de que uno pueda gestionar hoy no hay entrega de insumos y, por otro lado, el precio abusivo que estamos pagando por ellos. Tanto los materiales de protección para el personal de salud, que se están pagando precios exorbitantes, estamos tratando de concientizar dentro del hospital que estos materiales sean usados adecuadamente, que no se malgasten y no queremos descuidar la protección del personal"."Ya todos saben que se cerró el hospital por esta emergencia, pedimos la colaboración de la gente para que entienda que esto excede a los casos particulares, que están todos contemplados y pueden tener su consulta y atención en el hospital, pero que respeten las normas, que la gente tome conciencia y se eduque con cómo concurrir al hospital cuando sea realmente necesario. Hay líneas telefónicas disponibles que están saturadas porque la demanda es importante, pero se le presta la atención a todos los llamados. Tanto los CIC como el hospital están sobresaturados en demanda que por ahí lo pueden hacer médicos que hoy no están concurriendo a trabajar y pueden colaborar desde su domicilio", indicó.Por último, comentó: "Hoy también tenemos limitaciones en cuanto al personal porque hubo que dar licencia a la personas de riesgo, a los mayores de 60 años, a las embarazadas, a los que tienen enfermedades crónicas y no tenemos suplentes de esas personas, con lo cual en este momento estamos trabajando con menos recursos humanos y ni contar si empezamos a tener dentro del personal del hospital profesionales contagiados, que son las personas que nos brindan la atención. Queremos cuidar que el personal de salud no esté expuesto y pedimos la colaboración de las personas que quieran sumarse como voluntarios del hospital estamos haciendo una lista para que se puedan inscribir".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios