“El karate se practica para ser mejores personas”
El instructor de Karate Do, Ricardo Sena, enseña este arte marcial desde hace muchos años en nuestra ciudad. Asimismo dirige el equipo de atletismo Sensei Running Team y el gimnasio Sensei Team donde se practican diversas disciplinas. En esta edición de “Soy Parte” Ricardo nos cuenta diversos aspectos de las actividades que desarrollan.
-¿Cuáles son los beneficios de practicar karate do?Los beneficios son muchos pero hoy en día los chicos y los padres buscan muchas veces equivocadamente otros estímulos y actividades que sean más fuertes, cuando lo que necesitan es seguir cultivando su mente para que sea más sana y no darle estímulos agresivos. Cuando hablamos de mente más sana decimos que la primer educación está en la casa, la segunda en la escuela y nosotros lo que hacemos es empujar para que ese chico siga reafirmando esas enseñanzas. Esto lo hacemos con trabajo de humildad, como un simple saludo, el respeto hacia un compañero o un lugar, hacia el maestro y de éste a sus alumnos. De una hora de karate do practica 15 minutos, después hay juegos, charlas, inclusive hasta videos sobre este arte marcial. El chico tiene en la casa una consola de videojuegos y tiene millones de estímulos y de ahí lo sacás para venir a practicar y eso es menor a los estímulos a los que están expuestos a diferencia de tiempo atrás cuando practicábamos nosotros. Hoy las tendencias van hacia otro lado y no hacia el arte marcial que nosotros hacemos que viene de Okinawa, Japón, con una de las escuelas más antiguas de ese país, la Kiudo Kwan Shaolin Riu que la trajo a Gualeguay el sensei Pedro Fattore que ya no está más con nosotros.Hay muchos beneficios para los chicos en la parte mental y deportiva. También hay una parte recreacional, nosotros nos juntamos siempre en actividades al aire libre, también con la familia, hacemos viajes que más que tomarlo como una forma competitiva en los torneos lo hacemos participativa tratando de cofraternizar entre nosotros.En el caso de los mayores se han alejado un poco por esta tendencia deportiva que tal vez no les ha gustado y porque hay otras cosas que pueden hacer al aire libre como trotar, correr, etc. Pienso que el karate es una de las actividades que no hay que dejar de apoyar, sobre todos los padres, porque le hace muy bien a los chicos, tanto en nuestro dojo como en otros. Nosotros acá apuntamos a que el chico sea una persona de bien, sana mentalmente y que también se sepa defender ante una agresión, pero defender no agredir.-Hace muchos años que practicás karateSí yo empecé en 1991 con el sensei Pedro Fattore junto con el sensei Alfredo Murisi quien lo trajo a Gualeguay. Hasta el 2000 estuvimos con Pedro, luego Murisi se fue a otra escuela y yo seguí hasta el fallecimiento de Fattore en el 2012 y hoy estoy con su sucesor en River Plate.-¿Cómo fueron los comienzos en el running?Eso fue una asignatura pendiente que no pude hacerlo de chico por lo que de grande empecé a correr, participé en muchas competencias de carreras de aventuras, las cross country, solo, me iba a dedo, en colectivo a distintos puntos del país. Así estuve varios años y el año pasado empecé con un grupo de tres participantes y hoy somos más de 25 de los cuales la mayoría son mujeres ya que esto es una tendencia que se está dando. Hay una estadística que ha venido aumentando por la cual de 10 participantes 4 son mujeres y está proyectado que en cinco años la mujer ocupe el 70 por ciento de las carreras. Hoy estamos viajando a muchos lugares todos juntos, el plantel permanente todo el año es de 10 o 12 y cerramos el 2015 con 17 participaciones tanto en la provincia de Entre Ríos como Buenos aires, Santa Fe y seguimos sumando.-¿Entrenan semanalmente?Sí los que son avanzados entrenamos 6 días a la semana, tenemos desafíos y para quienes recién comienzan tenemos otros planes de entrenamiento, si vos querés participar en 5 kmts. no es lo mismo que en 8 y sucesivamente. Hoy estamos planificando para los primeros 21 kmts. del grupo y nos juntamos en el parque, la zona de chacras y distintos lugares.-¿Qué actividades se realizan en Sensei Team?Aquí se hacen las clases de karate que ahora vuelven a empezar en marzo los lunes miércoles y viernes, tenemos también entrenamiento funcional que sale del típico entrenamiento de pesas y que hoy está marcando una tendencia importante en los gimnasios al punto que el que no lo tiene se queda un poquito atrás, se da con bandas de suspensión o todos los elementos nuevos como pesas rusas, bolsa con manijas, escalera de coordinación, bayas, etc. lo venimos haciendo desde hace tres años y hemos sido los primeros en Argentina en traer las clases de Factor F que consiste en 30 minutos donde se trabajan todos los músculos en cadena de movimientos, es decir que cuando estás haciendo piernas también hacés abdominales, un poco de brazos en menor intensidad, todo el cuerpo en distintos movimientos. Después seguimos con las clases de Figth Do con lo mejor del box y las artes marciales donde se tiran golpes al aire con música, se llama fitness de combate, donde no hay adversario sino que se trata de quemar calorías, grasas, tonificar.-¿El karate es una disciplina agresiva?No, dejó de serlo hace mucho tiempo cuando aparecieron las armas de fuego y se convirtió en karate do, antes era karate solo. En Japón los Okinawenses no tenían policía o ejército y como eran invadidos por China y Corea se tuvieron que defender con las manos porque no tenían armas y las que tenían que después pudieron utilizarlas y hoy se llama kobudo eran los utensillos de labranza. El karate do llegó a nuestro continente traído por los inmigrantes de la pos guerra en 1945 con una filosofía más bien pacificadora si bien es cierto que se practican golpes a puntos vitales, palancas, etc. pero la mentalidad cambió. El karate do significa "Camino de la mano vacía" y uno lo hace buscando el ser para mejorarlo, ser menos agresivo, más humilde, cometer menos errores todos los días y con la práctica regular se logra eso. Distinto sería si yo todo el día le estoy pegando a la bolsa pensando que tengo mi rival enfrente cuando el verdadero rival está dentro nuestro, esa es la filosofía. No todos la entienden porque el que la ve de afuera piensa dos cosas: que es muy agresivo y que no es efectivo pero el que practica el verdadero karate do no busca eso.Lo más importante en la actividad física, antes de empezar karate, Fight do, Factor F, running, es consultar al médico. Mucha gente de nuestro gimnasio se va porque le exigimos el certificado médico pero es importante que lo hagan porque es para su bien. Las clases de karate comienzan en marzo así que se pueden ir anotando chicos desde los 6 años y para mayores de 20 años también va a haber un horario. el gimnasio se encuentra en calle 25 de mayo n° 768.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios