El próximo eclipse solar total se verá otra vez en Argentina en 2020
El mayor fenómeno astronómico tendrá lugar otra vez el próximo año y se podrá observar en una amplia línea de totalidad en la Patagonia, desde la Cordillera hasta el mar argentino
El eclipse solar total 2019 ya pasó y dejó hermosas e inolvidables imágenes en millones de argentinos y extranjeros que llegaron a nuestro país para ser uno de los 20 millones de privilegiados de todo el mundo que pudieron ver en vivo el mayor fenómeno astronómico según los científicos.Otros cientos de millones más lo pudieron observar en forma parcial desde diferentes puntos del país y en todo el continente sudamericano.El gran ballet cósmico que protagonizaron la Tierra, la Luna y el Sol, en una alineación exacta de tres cuerpos en el espacio que conjugaron en un mismo punto se volverá a repetir el año próximo."Se trata de una fantástica noticia y muy poco común. Argentina y Chile serán otra vez los únicos países privilegiados con el paso del próximo eclipse solar total que ocurrirá en 2020", explicó a Infobae, el licenciado Mariano Ribas, a cargo del área de Difusión y Astronomía del Planetario de Buenos Aires, Galileo Galilei.Y es que para que ocurra un eclipse en un mismo lugar en promedio deben pasar más de 300 años. Pero como la geografía de ambos países es tan extensa de norte a sur, el próximo será visible en la Patagonia, es decir, mucho más al sur que el que ocurrió este martes."Los eclipses totales de Sol tienen lugar una vez cada 18 meses en alguna parte del mundo. El 14 de diciembre de 2020, Argentina será nuevamente testigo de este fenómeno que ocurrirá al mediodía con el sol alto y durará unos 2 minutos y medio", precisó Rodrigo Díaz, investigador del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio en Buenos Aires (IAFE).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios