Emotivo acto por la Gesta de Mayo en Plaza Constitución
Tal como se había previsto, se realizó en nuestra ciudad ayer la celebración del 203º Aniversario de la Revolución de Mayo, a través de una serie de actos que culminó con el tradicional Chocolate Patrio, en horas del mediodía en Plaza Constitución.
El Te Deúm oficiado por el sacerdote Héctor Rizzo, comenzó pasadas las 10 horas y contó con la presencia de autoridades municipales, encabezadas por el jefe comunal, Luis A. Erro, y sus Secretarios Mariano Dunat, de Turismo y Jorge Arias, de Obras Públicas, entre otros. Además, asistieron al Templo de San Antonio, integrantes de fuerzas vivas, instituciones intermedias y abanderados. Minutos antes, se había llevado a cabo el tradicional izamiento del Pabellón en Plaza Constitución. Pasadas las 10,45, una gran cantidad de vecinos se acercaron hasta la intersección de calles R. E. de San Martín y 1° de mayo, lugar donde se ubicó el Palco Principal en el que se acomodaron las principales autoridades e invitados especiales. A partie de allí, se destaca la participación de grupos de danzas tradicionalistas locales que con sus bailes típicos pusieron ritmo y alegría al festejo patrio. El final del acto tuvo el desfile cívico y de fuerzas vivas, que puso el marco celeste y blanco a una fecha histórica.Conceptos de Marina Virué La titular de la Dirección Departamental de Escuelas, profesora Marina Virué, fue la encargada de pronunciar el discurso alusivo al nuevo aniversario de la Revolución de Mayo al cumplirse los 203 años de aquel hito histórico que marcó un antes y un después en la emancipación americana. La profesora Virué, en su alocución sostuvo que "no es fácil sintetizar en pocas palabras el significado de lo que hoy conmemoramos: 203 años de la Revolución de Mayo. Los acontecimientos revolucionarios que conocemos como Semana de Mayo, fueron el corolario de movimientos generados en toda América Latina por el sentimiento de libertad e igualdad, presente en los pueblos americanos. Los eventos de mayo provocaron una ruptura entre el virrey, la autoridad monárquica representante del Rey de España, y el pueblo, que generó la transformación cimentando la soberanía popular.Repasemos brevemente la semana de mayo: La puja de poder en esta revolución democrática tiene los mismos protagonistas que hoy en día: ayer, los defensores del absolutismo y la dependencia económica, entre ellos apellidos tales como Martínez de Hoz, Saenz Valiente, Santa Coloma, Arana; hoy, los que defienden los privilegios corporativos en detrimento de la igualdad de oportunidades. Ayer, el frente democrático que promovió que el pueblo gobierne a través de sus representantes, asegurando los derechos del hombre, la libertad de imprenta y el libre pensamiento con Moreno, Castelli, Belgrano, French, Beruti y Paso como valores más destacados; hoy el afianzamiento de nuestro sistema democrático que nos garantiza las mismas libertades", señaló la funcionaria. En el tramo final, Virué enfatizó que "nos recuerda Norberto Galasso: las revoluciones latinoamericanas fueron revoluciones democráticas sustentadas en la libertad, los derechos del hombre y la división de poderes, dirigidas contra el absolutismo, la monarquía, la esclavitud y los tributos serviles; revoluciones éstas, que se van transformando en independentistas a partir de 1814. Argentina, Entre Ríos, nacientes, soberanas y libres. Así como hicieron los grandes revolucionarios de mayo, sigamos defendiendo hoy la soberanía y la libertad de la que gozamos. Para finalizar comparto con ustedes un pensamiento de Mariano Moreno: es preferible una libertad peligrosa que una servidumbre tranquila", puntualizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios