Martín González:
“En el marco de la emergencia sanitaria el C. Deliberante ha estado trabajando desde un principio”
En diálogo con El Debate Pregón, el jefe de la bancada de ediles del Frente de Todos, Martín González, se refirió al trabajo del bloque en el Concejo en el marco de la situación generada por el coronavirus.
En primer lugar, señaló :"En el marco de la emergencia sanitaria el Concejo Deliberante ha estado trabajando desde un principio. En general, y en una primera etapa adhiriendo y convalidando los decretos que venían del poder ejecutivo municipal que en general iba en consonancia política con lo establecido por el poder ejecutivo nacional y provincial. Tuvimos intervención también en la prórroga de algunos vencimientos de algunas instancias administrativas municipal y demás, pero llegado el 31 de marzo era obvio que el tiempo no iba a alcanzar y se trató una ordenanza importante donde se estableció la prórroga de la Emergencia Sanitaria hasta el 31 de diciembre de 2020 y tres puntos más que son importantes destacar"."Uno es la creación de una cuenta corriente del municipio en el banco donde la municipalidad pudiera centralizar la ayuda que iba llegando de la comunidad en general. Otra cuestión aprobada tenía que ver con la autorización, que fue muy importante, al ejecutivo municipal para que por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Humano pueda participar de la descentralización de los consultorios externos del hospital San Antonio a través de dispositivos municipales como Cic 1 el Cic 2 los dispensarios del barrio Pompeya, Puerto Ruiz y la Asistencia Pública. Esa autorización se la dio el Concejo, esto fue muy importante porque el criterio sanitario establecido por la autoridades de salud tanto provinciales del hospital, como municipal, de la dirección de la Asistencia Pública entendían que era necesario descomprimir el hospital para que, llegado el caso del pico de crisis se pudiera atender de manera más adecuada desde el hospital", agregó.Y continuó: "El cuarto punto que consideraba la ordenanza, que fue el que más discusión tuvo, tenía que ver con la posibilidad de que el Ejecutivo Municipal re direccionara partidas presupuestarias de manera discrecional en el marco de la emergencia. En ese sentido nosotros entendíamos que era una herramienta necesaria para el Ejecutivo porque lo tienen a nivel nacional y provincial tanto el presidente como el gobernador, entendíamos que la letra del proyecto le daba muchísima discrecionalidad al ejecutivo por lo que tratamos de limitarlo. En ese sentido propusimos una reforma, el bloque oficialista nos acompañó así que la ordenanza salió con la posibilidad de que el ejecutivo pueda reasignar partidas presupuestarias siempre y cuando estén considerados por aquello establecido por el comité de crisis como necesidad en el marco de la Emergencia"."Yo tengo la oportunidad como concejal de la oposición de formar parte del comité de crisis, he participado en varias de sus reuniones y me he encargado de puntualizar de manera tajante la necesidad de que el municipio lleve adelante los controles de precios correspondientes en lo locales de Gualeguay porque la verdad que en el medio de una situación tan particular para la gente se le agrega otra cosa extremadamente compleja que es el enorme aumento de los precios que han sufrido algunos productos de la canasta básica y algunos productos no tan básico, han aumentado de manera exponencial y sin ningún tipo de motivo. En mi intervención en el Comité trate de remarcar eso y también la necesidad de que se exija el cumplimiento de los posnet y que los ciudadanos puedan pagar con tarjeta de débito como corresponde porque esto si bien no soluciona la totalidad del problema descomprimiría muchísimo las colas que hay en los cajeros automáticos y además regularía el comercio local muchísimo", explicó.Asimismo, comentó: "Este miércoles tuvimos otra sesión en el Concejo y como oposición, aparte de tratar otros temas que venían del Ejecutivo, presentamos un proyecto y lo tratamos en el recinto, para la creación de un organismo de transparencia municipal el cual podría controlar el movimiento de ingreso y egreso de dinero en esa cuenta que creamos en la ordenanza anterior y ,más que nada, poder contar en tiempo real con información respecto de la contrataciones y las compras directas y por vía de excepción que se estaban haciendo o que se vayan a hacer desde el municipio en el marco de la Emergencia Sanitaria. Sabemos que en algún momento eso se va a dar porque además la ley de contabilidad de la provincia y la ordenanza de compras del municipio se lo permite, pero nos parecía importante a nosotros tener un contralor desde el Concejo y propusimos la creación de este órgano. La discusión se dio gracias a la voluntad de tratamiento que hubo del bloque del oficialismo pero no pudimos llegar a una cuerdo así que volvió a comisión para seguir siendo tratada y estudiada, y hacerle las reformas correspondientes. Se decidió sí contar con la presencia del Secretario de Hacienda de la municipalidad para que nos pueda explicar oralmente y por escrito todo lo que tenga que ver con esas compras y contrataciones directas que se han hecho en el marco de la Emergencia Sanitaria"."Hemos venido trabajando bastante, tenemos algunas personas dentro del grupo de riesgo en el Concejo, pero nos hemos ordenado y trabajado mancomunadamente los dos bloques y con la presidencia del Concejo para tratar de brindarle al Ejecutivo las herramientas necesarias para poder sobrellevar la crisis de la mejor manera siempre y cuando y entendiendo que nuestra función también es marcar aquellas cosas que entendamos que no son beneficiosas para la gente", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios