E. M. Epele:
“En Gualeguay se dieron uno de los primeros casos, lo que nos puso muy temprano sobre alerta”
Con el jefe de la bancada de concejales de Juntos por el Cambio, Efraín Martínez Epele, dialogamos sobre las medidas para mitigar el impacto del coronavirus.
"Veo que se tomaron medidas que en un principio o con el paso del tiempo parecían antipáticas como la cuarentena, pero creo que, a opinión de los profesionales en la materia, se tomaron en forma oportuna. Hoy estamos a casi treinta días del primer caso confirmado y la cantidad de nuevos confirmados es relativamente baja comparada al mismo periodo en otros países, entonces ha servido la cuarentena para aplanar la curva de infección, lo que le da tiempo al sistema de salud para prepararse en la medida de lo posible porque ningún país del mundo tiene los recursos ni la infraestructura para hacerle frente a semejante pandemia. Esto lo vemos en países de Europa y en Estados Unidos, entonces todo el tiempo que se pueda ganar para ir preparando el sistema de salud es más que bienvenido", empezó.En esa línea, indicó: "Tratando de buscarle un sentido positivo, en Gualeguay se dieron uno de los primeros casos en todo el país, que era de una persona que venía del extranjero y que después cumplió la cuarentena en Buenos Aires y afortunadamente hubo solo un caso de contagio por esa persona; lo que también nos puso muy temprano sobre alerta para ir coordinando las tareas desde el municipio con el hospital San Antonio, con la red de la Asistencia Pública y de los CIC y con la parte privada para tratar de articularnos de la mejor forma posible, lo que nos permitió descentralizar parte de la función que estaba haciendo el hospital en los CIC para ir preparando el hospital para los casos de coronavirus".Por otra parte, comentó: "Desde el Concejo Deliberante siempre hemos estado a disposición desde los dos bloques para tratar de colaborar en todo lo que sea posible e imprimirle la mayor celeridad acorde a las circunstancias. Más allá de acompañar al Ejecutivo con algunos decretos creo que se le dio una herramienta muy valiosa con una ordenanza, mas allá de la Declaración de Emergencia, donde se autoriza el uso de los CIC para descongestionar el hospital dado que el hospital es algo provincial y los CIC son municipales, por lo que requiere una autorización. También se requiere a la provincia y a la nación ayuda económica tanto para el hospital San Antonio como para el municipio para la parte de Desarrollo Humano porque esta pandemia tiene varias facetas"."Por un lado está la parte de salud que es la prioridad y está bien que así sea porque una vida que se pierde no se puede recuperar, pero la cuarentena también conlleva que se resienta la actividad económica, mas allá de que hay algunos sectores que fueron habilitados a seguir trabajando con la medidas de precaución, y ahora hay 8 nuevos rubros autorizados, esto conlleva que haya una parate económico y acá se ve también la principal diferencia con los países europeos o Estados Unidos ya que Argentina tiene entre un 35 o 40 por ciento de la economía en negro, gente que vive el día a día, que no está bancarizada, que no está comprendida en muchos de los planes de asistencia y que si no trabaja todos los días no hay forma de que puedan comer. En ese sentido nosotros hemos visto en el municipio que la ayuda social se ha duplicado en un mes, ya sea con el tema de las viandas en los comedores municipales, estamos hablando que se están dando más de mil viandas diarias y lo que es también la asistencia con los paquetes alimentarios que se duplicó, lo que sobrecarga económicamente al municipio, pero entendemos que es necesario. De la parte económica el municipio ha entendido que hay que dar esta asistencia, hay que acelerar el pago a los proveedores para tratar de que haya circulante de efectivo en la economía local, por eso aun sin cerrar la paritaria con el gremio se implementó una suba para los empleados municipales, todo tendiente a hacer una ayuda en esta situación", señaló.Por último, expresó: "Uno como municipio está pendiente en primer lugar de lo que decide la nación para acoplarnos a eso y después como la va implementando la provincia y por otro lado tratando de coordinarnos constantemente con lo que son los requerimientos del hospital. En eso debemos decir que en principio por suerte vemos la mejor faceta de las personas, por un lado de una inmensa mayoría de personas que cumplen la cuarentena en su hogares retrasando los contagios y descomprimiendo la presión del sistema de salud, y por el otro lado empresas que colaboran ya sea con el municipio o el hospital, lo hacen sin decirlo , pidiendo discreción, pero que han colaborado con equipos muy costosos porque la situación del hospital como todo sistema de salud no estaba preparado para esto. Vemos el aspecto positivo de colaboración de la gente".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios