Ramiro Valentini
“En mis viajes planeo el destino pero no la ruta”
Dejarse llevar por la ruta en moto es parte de la filosofía de los numerosos viajes que realiza el motociclista de nuestra ciudad, Ramiro Valentini, quien en esta oportunidad nos cuenta su experiencia en los distintos países que ha recorrido de Latinoamérica.
-Has recorrido muchos paísesSi anduve bastante en el 2012 que salí de viaje y estuve en Paraguay, Bolivia, Brasil más que nada, viajaba sin mapa por toda la costa, mi idea era llegar a Venezuela y ahí poder continuar para dar la vuelta, son como 5 mil kilómetros hasta Belén y me encontré que tenía que tomar un ferri por el Amazonas que eran seis días hasta Manaos y de ahí poder hacer 1.200 kmts más hasta Venezuela y seguir recorriendo hasta entrar en Colombia, todo lo que es Panamá, Barranquilla, Cartagena y otros lugares. En Colombia estuve cerca de un mes como así también en Ecuador recorriéndolo prácticamente entero ya que es chiquito. También conocí muchos lugares de Perú, Bolivia y volví en diciembre a Argentina--¿Qué te encontraste en esos viajes?Encontré algo muy distinto a lo que pensaba, yo tenía una idea de Brasil que resultó ser distinta, no era peligroso siempre que evitaras las ciudades grandes, las comidas, las culturas, me costaba mucho el portugués porque no sabía hablarlo. En Brasil la gente es muy amable y en Venezuela es un poco más reacia, tiene más temor de parar a hablar con alguien y esas cosas. Colombia me sorprendió mucho porque es muy amable la gente, muchos me invitaban a comer y a dormir sólo por el hecho de que tal vez alguno me invitaba a tomar un café, se sentaba en la mesa y me pedía que le contara la historia del viaje que también sueñan con lograr hacerlo algún día como en el caso de una persona que conocí cuando hice el viaje y pudo venir el año pasado, se quedó en casa y recorrió mucho, fue hasta Ushuaia y siguió su viaje hasta Brasil, Venezuela y retorno a Colombia, su país.En Perú y Bolivia también conocí muchas culturas y personas de todo tipo y lo bueno es poder reencontrarse con muchos de ellos como en el 2013 que pude hacerlo con la gente que conocí de Ecuador. Ese mismo año también vino una pareja con la hija ce Colombia en moto al igual que en el 2014 y la semana pasada estuvo una pareja de Bolivia que paró en mi casa. Siempre quedan esos lazos de las cosas que uno comparte y hoy en día con internet y Whatsapp nos mantenemos en contacto y organizamos rodadas o viajes.-¿Qué diferencia hay en viajar en moto?Tiene su magia, en la moto uno es más independiente a diferencia por ejemplo de los mochileros que si bien también recorren mucho dependen bastante de otras personas, en cambio en moto si querés irte de un lugar o volver podés hacerlo con más autonomía. Por ejemplo mis viajes yo planeo el destino pero no la ruta, se más o menos para donde hay que ir y voy tomando las rutas indicadas y dejo que el camino me lleve. No me gusta cumplir horarios y por eso salgo con tiempo para evitar cualquier circunstancia que me pueda demorar o en otros casos si encuentro por ejemplo un lugar donde me quiero quedar, como una fiesta o evento, me quedo, disfruto de eso y luego sigo.-¿Cómo te manejás a la hora de comer, dormir, etc.?Mediante hoteles, carpas, depende el lugar, hay contactos, gente que te recibe que en mi caso la mayoría son motociclistas, no es mucho problema, y en caso de ver que sea un lugar lindo armo una carpa si el tiempo lo permite.-¿Cómo te preparás para el viaje?Salgo con los repuestos de la moto que puedan llegar a fallar y sean indispensables, comida se consigue en cualquier lado, por lo que trato de prevenir esas situaciones para no quedarme varado varios días en algún lugar que sé que puede ser complicado conseguir algún repuesto. Una vez me pasó que tuve un desperfecto en la corona de la moto, no conseguía y tenía que viajar despacio porque no podía acelerar. Llegué a un lugar donde se rompió y tuve que salir a conseguirla alquilando un remis. Llevo transmisiones, aceite o la cadena que muchas veces se corta también.-¿Fuiste preparando la moto a través de los años?La moto es una Honda 250 CVX y el viaje fue de repente porque yo leía muchas historias de eso en internet y soñaba con hacerlo. Primero tenía pensado ir a Machu Pichu pero después surgió la idea de viajar a Venezuela y me fui, llevaba cierto dinero y tampoco sabía hasta donde me iba a alcanzar pero sabía que de alguna forma me iba a volver, así sea dejando la moto tirada o vendiéndola, a dedo o en colectivo, yo no conocía esos lugares así que no sabía hasta dónde me iban a alcanzar el dinero. Después de semana santa volví de Córdoba y preparé la moto con un tanque adicional de combustible porque no sabía si me iba a alcanzar en el camino, preparé las herramientas y me fui solo todo el viaje hasta la frontera de Perú con Ecuador donde conocí al presidente de LAMA, la agrupación de motociclistas a la que pertenezco, y me uní con ellos al viaje, continuamos hasta Bolivia donde él tiene un accidente y me quedo un mes con el internado, luego volví.Por último ¿Cuál fue tu primer viaje?Creo que fue a Misiones desde Córdoba pero viajes desde Córdoba a Gualeguay lo hice durante siete años una vez por mes o más, a Misiones fui cinco años seguido también, a Buenos Aires, La Quiaca pero el primer viaje largo fue a Venezuela. Le recomiendo a la gente que cuando quiera hacer viajes se anime, siempre hay gente que te apoya, elegir destino pero viajar sin mapa y dejarse llevar por las circunstancias viajando con tiempo en lo posible. No es peligroso si bien hay que tener las precauciones necesarias como en cualquier lado.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios