Vivero Leonela
“En temporada primavera – verano hay que ayudar un poquito a las plantas”
En esta oportunidad, El Debate Pregón dialogó con el propietario de Vivero Leonela, Hugo Paredes, quien se refirió a diversos aspectos del cuidado de las plantas, arbustos y árboles durante la época primaveral como así también respecto de la variedad de productos que ofrece la casa comercial.
-¿Qué cuidados necesitan las plantas en esta época?El mantenimiento de las plantas es el normal, hay que regarla todos los días porque es esencial que no les falte el agua. Hay plantas que necesitan más sol que otras y nosotros asesoramos a la gente en ese sentido para que salga satisfecha y vea que la planta tiene floración y no porque la puso en el sol se le quemó. La temporada de floración es completa, tenemos, petunias, lasañas, copetones, conejos, conejones y una variedad muy extensa de plantas ya sea de temporada o que terminan con el final del verano. También tenemos arbustos en floración como los Santa Rita, Laurentinos y muchos otros.-¿Qué es lo que más pide la gente?Por el momento como es época de floración llevan muchos plantines, lo que son arbustos se venden mucho más en invierno que es época de trasplante cuando la planta está estática.-¿En qué momento es necesario fertilizar las plantas?Nosotros tenemos la política de abonarlas cada seis meses con un abono soluble pero lo esencial es que no les falte agua, el abono es para dar una ayuda porque en la maceta se concentra la tierra y los nutrientes.-¿Cuáles son las plagas de esta época y cómo se combaten?En esta época hay muchas plagas como la Cochinilla, el pulgón o la mosca blanca y hay unos químicos que se utilizan por evaporación, aspersión, y también podes colocarlos en una regadera en el caso de una casa normal de familia. Algunos químicos son tóxicos y otros no por lo que nosotros recomendamos a la gente que si es un lugar muy chico no utilizar los tóxicos o que en su defecto use barbijo.¿Después del invierno hay que hacer algún tipo de fertilización diferente?Cuando empieza la temporada primavera - verano hay que ayudar un poquito a la planta, el follaje y a su crecimiento pero si son abonos naturales mejor, no estoy de acuerdo con los químicos porque a la larga son perjudiciales, ayudan en el momento, hacen crecer la planta bien pero después no.-En cuanto al césped ¿es necesario fertilizarlo?El césped se fertiliza con un elemento que se llama nitrofoska ya sea soluble o en granos que se aplica arriba del y solamente con el riego se va disolviendo y actuando pero hay césped que son de distinto tipo, unos son pleno sol y otros media sombra y según el requerimiento del cliente también asesoramos en ese sentido. Nosotros recomendamos hacerlo cada quince días en tres sesiones y después dejarlo que descanse y que actué el químico y ver la reacción que tiene el césped.-Hay plantas de sol y otras de sobraSí por ejemplo la hortensia es de media sombra o los crisantemos aunque son plantas que no es que les haga mal el sol sino que les quema la punta de los pétalos y la floración se termina mucho antes, para cuidar eso tratamos de ponerla en el ambiente que realmente requiere la planta. El jazmín por ejemplo es una planta que requiere sombra, que le dé el sol a la mañana pero no a la tarde porque es muy fuerte por lo que cuanto más sombra tiene a la tarde más verde se pone la hoja y la planta reacciona mejor.-¿Qué es lo que regala más la gente en esta época?Regala muchos plantines porque son llamativos y con diez pesos hacés un buen regalo. Nosotros tenemos los precios al por mayor porque producimos mucha variedad de plantines y traemos del mercado de Escobar, san Pedro y Rosario.-¿Qué tipo de tierra hay que ponerle a las plantas de maceta?Según la planta que sea, si es de interior tiene un compuesto orgánico, la hoja de pino, perlita, resaca de río, un 20 por ciento de tierra y turba y poco riego porque la hojita de pino es un palillo que mantiene humedad por lo que no requiere tanta agua. La hortensia o la azalea necesitan acidez y hay otras plantas que son de tierra solamente como las rosas, árboles, arbustos.-¿Cuando una planta está varios años en una maceta hay que cambiarle la tierra?Sí se requiere cambiar la tierra en un 30 por ciento aproximadamente o la maceta también y ponerla en un recipiente más grande para que tenga muchos más nutrientes.-¿Qué respuesta han tenido de la gente?Estoy muy contento de estar en Gualeguay, muy satisfecho con la gente y con la clientela que nos hemos ganado, hemos sido muy bien aceptados y estoy agradecido a la gente de la ciudad y gracias a ellos crecemos todos los años un poco más. Agradezco a quienes nos han visitado y a quienes todavía no lo han hecho los invitamos a que lo hagan, van a tener su beneficio, su descuento y si es alguna persona que tiene un vivero o reventa tenemos un descuento especial para ellos también.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios