Encuentro de aeromodelismo en el Aeroclub Gualeguay
Hoy a partir de las 10 de la mañana en el aeroclub Gualeguay se llevará a cabo un encuentro de aeromodelismo con participantes de distintos puntos del país. El evento es abierto para todo público y se realizará en caso de que no llueva de lo contrario sería postergado para la siguiente semana. Dialogamos con el organizador del encuentro Guillermo Giménez, quien nos comentó distintos aspectos del mismo.
En cuanto al evento Giménez explicó que: "Se trata de un encuentro de aeromodelismo con aviones a escala radiocontrolados. Pueden llegar a venir helicópteros, aviones de distintos modelos y hasta un avión a reacción, con una mini turbina. Esto se da en el marco de los festejos por el 70° aniversario del Aeroclub Gualeguay que se cumplió ayer, 25 de julio. Se trata también con esto de que la gente conozca una actividad que en nuestra ciudad no es muy conocida porque somos pocos los que la practicamos y generalmente en lugares donde no hay gente por precaución"."El encuentro es abierto para todo público y la entrada general es gratuita, sólo se cobrará 10 pesos por auto a beneficio de la Asociación Síndrome de Down Gualeguay. La gente va a poder desplazarse por el club tranquilamente. Va a haber zonas delimitadas por una cuestión de protección de los modelos a escala que allí se exhiban. Está previsto realizarlo hoy pero si el clima no nos acompaña lo pasaremos en ese caso para el fin de semana que viene", especificó el organizador.En tanto, Giménez comentó que: "Hace más o menos tres años que vengo en actividad haciendo esto sólo y gente de Gualeguaychú me ayudó a encontrar datos. El año pasado fui a un encuentro de aeromodelismo en Nogoyá donde llevé mi modelo y estuve con todos los muchachos. Ellos vinieron el año pasado a Gualeguay a principios de noviembre con sus aviones e impulsaron la idea de seguir haciendo este encuentro cada vez con más gente por lo que ahora aspiro a que venga no solamente el grupo de ellos sino también de Gualeguaychú, Colón, Diamante, Escobar y San Fernando. Con toda esta gente nos contactamos a través de Facebook ya que en su momento comencé a hacerme de muchos amigos aeromodelistas de esta zona por medio de la red social"."La gente va a poder ver aviones a escala que tienen un sistema de radiofrecuencia que se manejan desde un control. Estos modelos son por lo general construidos por nosotros mismos de forma casera, por ejemplo yo empecé con uno fabricado en un material similar al telgopor pero mucho más rudo y compacto al que hay que pegarle muy fuerte para que se parta. En mi caso aprendí solo a volar el avión pero también hay instructores en algunos lugares que se dedican especialmente a enseñarles a los chicos, yo acá no tengo esa posibilidad pero trato de ayudarlos instalándoles un simulador de vuelo en la computadora y les enseño los primeros pasos, una vez que aprenden los llevo al aeroclub y les hago volar un avión mío para que ellos puedan aprender el primer y luego ya puedan empezar a hacerlo solos construyendo su avión o comprando sus modelos", señaló.Asimismo el organizador del evento explicó que: "Hacer un avión es un trabajo artesanal. En Gualeguay no se consigue nada por lo que hay que ir juntando alambres y piezas para hacerlo uno. Yo por lo general compro planchas de foam que son parecidas a las planchas de telgopor que usan en las pizzas, pero también se puede hacer con madera balsa o de ceibo, telgopor macizo al que se le va dando la forma y muchas otros materiales para hacer un modelo. Al control remoto hay que comprarlo sí o sí porque hacerlo de forma manual es muy caro pero hay casas que venden algunos baratos de alrededor de 1.200 pesos que sirven para empezar y a medida que uno va aprendiendo ya necesitas un control remoto más avanzado"."Recomiendo a quien quiera empezar en Gualeguay a hacer aeromodelismo practicar primero en la computadora y aprender los movimientos porque es algo complejo, por ejemplo, cuando el avión viene de frente se invierten los controles, es decir, si queremos que el avión doble a la izquierda tenemos que hacerlo desde la derecha del control", explicó.Según comentó Giménez: "Algunos llaman al aeromodelismo como el `deporte ciencia´. A la hora de hacer un avión tenés que tener algunos conocimientos como por ejemplo sobre el centro de gravedad del mismo o la forma del ala como influye en el vuelo. En el caso de los helicópteros es aún más complicado manejarlo porque tienen dos movimientos más que el avión, hacia adelante, los costados, arriba y abajo al cual hay que agregarle la subida y bajada"."Estos modelos también se pueden comprar, hay algunos que son de juguete que yo no recomiendo y otros que ya venden las casas de aeromodelismo que son un poco mejores pero hay que elegir bien porque no todos cumplen los requerimientos mínimos. Se pueden conseguir algunos por 1.700 pesos pero son de un material finito que en caso de que no sepas manejarlo bien y se te caiga se rompe pero hay otros construidos con mejores materiales que ya vienen listos que se pueden conseguir por alrededor de 4 mil pesos", indicó.Por último Giménez invitó: "A que vengan a conocer algo distinto, van a poder ver gente de todas las edades manejando aviones desde las 10 de la mañana hasta que caiga el sol" y agradeció al señor Raul Sturzenegger por su trabajo para mantener en condiciones el predio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios