Enero: más de diez millones de pesos en impuestos coparticipables
Es lo que recibió el Municipio de Gualeguay en el primer mes del año correspondiente a impuestos nacionales, provinciales y el Fondo Federal Solidario de la soja. El dato es oficial y proviene de la Dirección General de Relaciones Fiscales con los Municipios, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas del Gobierno de Entre Ríos. Los números desagregados, si bien se tratan de una fría cifra, permiten realizar un seguimiento mes a mes de la estructura impositiva. Los fondos totales recibidos por esta vía fueron 10.435.120 pesos.
Detalles del origenLos diez millones de pesos se organizan de la siguiente manera:- 6.941.127 es lo que proviene de Recursos del Régimen FederalCasi tres millones de pesos de Recursos Tributarios Provinciales que se clasifican de la siguiente manera:- 2.161.769 de Ingresos Brutos- 139.153 del Impuesto Inmobiliario- 560.612 del Impuesto Automotor- Por otra parte, se recibieron unos 632.457 pesos provenientes del Fondo Federal Solidario de la Soja.Comparación con ejercicios anterioresEn orden de tener algún número de referencia, comparamos estos datos con el mes anterior y con el mes de enero de 2016. Respecto al mes de diciembre de 2016, la comparación es imprecisa, puesto que si bien se recibieron más de catorce millones de pesos, hay que tener en cuenta unos cuatro millones en concepto de garantías, por lo que la cifra no distaría demasiado de la actual. Sí, se puede tener en cuenta que por el Fondo Federal Solidario de la soja se percibieron 468.731, lo que implica un incremento en el primer ejercicio de este año respecto al último del 2016. Si lo comparamos con los datos del mismo mes del año pasado, nos encontramos que el Municipio recibió menos de ocho millones de pesos, y fondos muy similares del fondo de la soja (491.583 pesos).Lejos de Gualeguaychú y ParanáUna forma de darle una magnitud a las frías cifras es compararla con otras ciudades de la provincia. Si vamos a los vecinos, General Galarza recibió 2.430.537 pesos, de los cuales 179.397 corresponden a la soja. Enrique Carbó, por su parte, percibió 1.288.596 pesos, con 128.396 correspondientes a la soja. Las cifras de Gualeguay resultan exiguas si se las compara con los más de veinte millones de pesos recibidos por Gualeguaychú (a los que se suman unos 1.320.781 provenientes de la soja) y los cincuenta y ocho millones de Paraná (a lo que se debe agregar unos casi cuatro millones de pesos que corresponden al fondo la soja).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios