"Es un norma que tiene un carácter restrictivo y no de liberación de la circulación"
Ayer pro la mañana se llevó a cabo una conferencia de prensa respecto a las nuevas medidas de control de tránsito vehicular.
Bogdan comenzó señalando: "Esto es para aclarar a qué se debe esta decisión de ordenamiento de tránsito en la ciudad. Cuando aparecieron esos dos casos de coronavirus hace un mes la gente se asustó y no salió a la calle, pasaron unos días y vino el pago de Anses y salió la mitad de Gualeguay calle (...) Vimos como un relajamiento de la gente a partir de ese día y que fue creciendo en la cantidad de automovilistas. Estamos en una pandemia terrible y gracias a Dios no tenemos más casos en Gualeguay, pero todavía sigue estando la necesidad de quedarse en casa. Como intendente estoy preocupado por este gran movimiento que tenemos en la calle por lo que lo otros días hablando con el director del hospital y otros profesionales y la policía decidimos hacer esto para ayudarnos entre todos"."Sabemos que si salen la mitad de autos, si salen mil autos menos, van a salir entre mil y 2 mil quinientas personas menos porque en cada auto no sale una sola persona sino dos y tres. Necesitamos la ayuda de todos los gualeyos", agregó.Por su parte, Ántola explicó: "Esta claramente es una medida que tiene un carácter restrictivo y no un carácter de liberación de la circulación y de ningún modo contradice ninguna norma dictada por el Poder Ejecutivo nacional como se ha dicho por ahí. Es una norma que protege la salud de la población y en base a eso se ha dictado esta norma que es de ordenamiento del tránsito que es una facultad que tienen los municipios, una facultad delegada por el gobierno federal a las provincias y al municipio"."Digo que esto tal vez se interpretó de manera errónea porque el decreto nacional 297/20 dice que están permitidos los desplazamientos mínimos para proveerse de alimentos, medicamentes y artículos de limpieza. Es decir, este ordenamiento de tránsito rige que si caen días pares pueden circular aquellos vehículo con patente par, al día siguiente impar y así sucesivamente, pero en modo alguno implica una liberación para circular, dado que las personas lo van a poder hacer, siempre que no estén exceptuadas, para proveerse de sus alimentos, medicamentos o artículos de limpieza que prevé la norma nacional. Es decir, nadie puede salir a pasear, en ningún momento implica esto una autorización o libertad para circular porque rige el aislamiento social preventivo y obligatorio en cuyo marco ha sido dictada esta norma que ha tomado el municipio de Gualeguay, norma que por otro lado lo permite el mismo DNU del Poder Ejecutivo nacional en su artículo 10, es decir que en modo alguno contraviene las disposiciones del Poder Ejecutivo nacional", aclaró.En esa línea, continuó: "El decreto nacional que dicta el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio tiene en su artículo seis un montón de actividades económicas y productivas que están exceptuadas del aislamiento y por lo tanto pueden circular para ir a sus lugares de trabajo (...) esas actividades pueden circular de manera indistinta (sea la patente par o impar) porque tienen que dirigirse a su lugar de trabajo. Esos están exceptuados de esta disposición, aquellos que no están exceptuados y que no tienen un permiso para circular o una razón de urgencia para hacerlo, lo van a poder hacer en vehículos de acuerdo a que la patente sea par o impar de acuerdo al día"."Esta es una medida que nosotros la tomamos y después nos enteramos que había otros municipios y provincias que la habían tomado (...) algunas con carácter más restrictivo", comentó.En tanto, Valdez señaló: "Mediante el decreto que ha bajado ahora y la directiva que tenemos a trabajar en conjunto con policía estamos trabajando hace ya un par de días y está dando mucho resultado. La intención no es retener vehículos pero sí descongestionar el tránsito. Por directiva del intendente estamos dando información, haciendo folletos y prevención con policía, comenzamos desde las 9 hasta las 12:30 hs y de 17 a 20:30 hs. para que la gente tenga conocimiento".Sosa, por su parte, indicó: "Tanto la declaración jurada como una certificación del empleador que se tiene que presentar a trabajar son válidas, incluso una habilitación por escrito de parte del empleador al empleado, es todo válido. La policía hoy tiene directivas que no es obligatorio dentro del territorio provincial de exigir la declaración jurada, sí las personas que entran o salen de la provincia y en el caso de hacerlo esa declaración jurada tiene que estar certificada por una fuerza de seguridad nacional, gendarmería, prefectura, Policía Federal, sin costo alguno. Acá dentro de la ciudad le estamos exigiendo en caso de que sea necesario una certificación, aunque sea manuscrita, las empresas más grandes lo han hecho en una especie de formulario donde el empleador pone su firma y certifica que tal persona es empelada de la firma y que trabaja en tal horario. Todo eso es válido"."El fin de semana hubo 18 personas detenidas y desde el lunes a este viernes cinco personas más detenidas por distintas infracciones al decreto", añadió.Por su parte, el intendente comentó: "La policía va a tener un Handy que a cada automovilista, aunque la patente lo habilite para andar ese día, la policía los va a parar y les va a preguntar cuál es su destino y en cada supermercado va a estar Tránsito tomando la información de que tal auto con tal patente va a ir y ahí queda" registrado."Si en un operativo nosotros vemos o dudamos que la persona está diciendo la verdad, por la frecuencia que vamos a tener un equipo de handy con Tránsito nos vamos a poner de acuerdo y adelante de la persona le vamos a decir que esa persona va a determinado supermercado y vamos a corroborar, sino le vamos a hacer la infracción", finalizó el sub jefe departamental de policía.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios