Esta tarde disertarán en Gualeguay la Dra. Hilda Molina y el Dr. Abel Albino

Hoy a las 19 hs. en el salón de Bomberos Voluntarios la médica neurocirujana cubana Hilda Molina participará junto con el Dr. Abel Albino del encuentro “Comprometidos por una sociedad mejor”, evento gratuito y abierto a todo público en el que ambos profesionales abordarán diversas temáticas. En diálogo con El Debate Pregón, Molina se refirió a algunos aspectos de la disertación que realizará por la tarde.
En ese sentido la reconocida neurocirujana, fundadora de la Asociación Civil "Crecer en Libertad", indicó: "Toda mi vida, desde mi país hasta acá, he estado interesada en la promoción de los valores, de la decencia de los seres humanos y de la sociedad. Mercedes (Mazzulla) me habló mucho de Gualeguay, de la posibilidad de venir y le dije que me parecía bueno que no fuera solo una charla mía sino que nos uniéramos, porque ella me habló de Lucecitas, de los Bomberos, del Grupo Amistad, CONIN, que ya lo conocía por la obra del Dr. Albino. Pensé que lo mejor es que nos unamos ya que todos estamos haciendo algo en beneficio de la sociedad y así surgió la idea"."Voy a hablar del tema que estoy concentrada desde hace muchísimos años, casi desde mi juventud. Mi vida ha tenido como objetivo primero el ejercicio de mi profesión médica cirujana pero al unísono me di cuenta que cuando los valores de una sociedad son atrasados en su cultura comienzan los problemas y empiezan todos los males que por lo general se suele observar de manera separada; si hay corrupción, vicios, narcotráfico, terrorismo, pobreza, inequidades, dictadura, totalitarismos; pero cuando uno lo analiza con un pensamiento más abarcador se da cuenta que todo esto son como los síntomas de una enfermedad que no es biológica sino social. Me di cuenta porque mi país se ha edificado sobre cuatro valores importantes: la familia, la doctrina del amor, la vocación de servicio a los demás y la libertad bien entendida y ejercida. Vi que la involución que ha tenido Cuba ha sido porque estos valores desaparecieron, fue una política del sistema que llegó en 1959 de terminar con esos valores y como sé que es tan importante que existan me he dedicado toda la vida a trabajar esto", explicó.LEA MÁS EN LA EDICIÓN IMPRESA
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios