J. J. Bahillo:
"Estamos viendo un nivel de actividad económica que está lejos de ser el de antes de la pandemia"
El Ministro de Producción, Juan José Bahillo, visitó junto al gobernador Gustavo Bordet y la vice Gobernadora Laura Stratta la nueva obra de acceso a la vecina localidad de Enrique Carbó. En ese marco dialogó con El Debate Pregón respecto a diversos temas.
En primer lugar, evaluó: "Hay distintas realidades, la diversidad de los sectores productivos de la provincia de Entre Ríos es importante, tenemos más de 10 cadenas de valor. Hay algunas de ellas que siguieron trabajando a partir del 19 de marzo, cuando se decretó el Aislamiento Preventivo y Obligatorio, todo lo que es el sector primario, el sector del campo y la cadena agroalimentaria y el sector externo, todo lo que se exporta, eso ha seguido trabajando con normalidad. Después los sectores industriales se fueron exceptuando de a poco, algunos por excepciones que hizo el jefe de gabinete, otras que hizo el presidente y luego a partir del 29 de abril se facultó al gobernador para que las excepciones se hagan de la provincia, las hicimos a nivel del Ministerio de Producción, el gobernador delegó allí las excepciones a la cuarentena"."Habilitamos en una semana once actividades, con sectores industriales, muy pocas cuestiones urbanas, eran más en el interior de la provincia y en los parquees industriales y luego la semana pasada el gobernador habilitó a los intendentes ya para el comercio minorista, servicios y oficios. Con esto tenemos el 90 por ciento de las actividades permitidas. Con un 75 por ciento más o menos del nivel de actividad, pero está faltando el sector turismo, que, en la otra punta, es el sector que más está sufriendo esta crisis ya que todavía no se habilita, no hay migración de los argentinos, no podemos viajar de una provincia a la otra salvo por cuestiones muy esenciales con lo cual es una actividad que está absolutamente parada y el horizonte para el turismo la verdad que es poco alentador. Ojalá los indicadores de salud avancen y se sostengan durante el tiempo para ir permitiendo la re apertura de la actividad turística", indicó. En ese sentido, detalló: "Hay una línea de créditos del CFI que hemos ofrecido al sector, que es insuficiente entiendo yo, pero es algo, es una herramienta. Estamos trabajando también y ya está lista prácticamente la resolución del ministerio que prohíbe los cortes de los servicios de luz y gas a los prestadores turísticos".En tanto, señaló: "Para el sector productivo en general el gobierno nacional tiene alrededor de 16 medidas que ha tomado para ayudar. Algunas medidas del gobierno provincial, también a través del CFI, también alguna prorroga de impuestos y además ayudar la gestión de todas las líneas de financiamiento que ayuden a las empresas a tratar de subsistir a esta crisis, porque nada reemplaza a las ventas, a la actividad comercial normal que debe tener el sistema económico. Todas estas medidas del gobierno son muy buenas, muy oportunas y están orientas a preservar sobre todo las fuentes de trabajo. Ojalá se pueda ir reactivando de manera gradual, con mucha responsabilidad para no perder el status sanitario que tenemos y se pueda reactivar la economía rápidamente"."Soy cauto, no quiero generar falsas expectativas, tenemos muchas actividades, mayoritariamente están todas permitidas pero estamos viendo un nivel de actividad económica que está lejos de ser el que teníamos en febrero o marzo antes de la pandemia. Creo que esto se va a recomponer de manera muy lenta, cuanto más rápido mejor. Nosotros estamos siguiendo muy de cerca la evolución de cada sector y tratar de ayudarlos, sobre todo trasladarle al Ministerio de Desarrollo Productivo nacional cuál es la realidad productiva de cada sector porque también en términos económicos es similar a lo que pasa en salud, se va viendo prácticamente semana a semana, esto tenemos que reconocerlo porque es una situación que no tiene antecedentes. Tenemos mucho compromiso, ganas y responsabilidad sobre todo para ayudar a los sectores productivos", expresó.Por último, añadió: "Estamos acompañando al gobernador y al intendente en una recorrida de obra, el acceso está prácticamente terminado, viene de la anterior gestión de Mirta Bondioni, la continúa el gobierno del Dr. Romero, y el compromiso del gobernador de hacerlo y estamos llevando a la finalización. El gobernador también recorrió la ruta 51, que es una obra que está avanzando de manera muy importante, estimamos que antes de fin de año ya va a estar terminada y también haciendo un repaso de los distintos frentes de obra que se está culminando. La verdad que el departamento Gualeguaychú en esta gestión de Gustavo Bordet desde el 2015 a la fecha ha tenido y tiene obras importantes como creo que nunca las tuvo. Vamos a llegar a fin de año con una inversión en el interior del departamento en obras viales de alrededor de mil millones de pesos".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios