F. Akiki: "El problema económico todavía no lo hemos dimensionado, es grave"
El vicepresidente del Centro Económico Gualeguay, Fabio Akiki, dialogó con El Debate Pregón respecto a la situación del comercio en nuestra ciudad tras la apertura de diferentes rubros.
Sobre el comienzo se refirió al horario comercial: "El Centro Económico viene proponiendo hace más de un mes el horario corrido de 8:00 a 21 hs. y viene siendo rechazado por el Comité de Crisis, que está integrado por varias personas que están a cargo de diferentes instituciones, una de ellas el hospital San Antonio, la policía, empleados de comercio, etc., y en este DNU que tenemos por la pandemia tenemos que adaptarnos y debemos estar de acuerdo con los horarios para que no haya una gran circulación de gente en la ciudad, pero a medida que pasa el tiempo la economía urge y va siendo un poco más la cuestión de horarios"."No estamos en una época común, no es una cuestión de querer o no, sino que hay que coordinar y estar a la altura de las circunstancias. Hay que tener en cuenta en primer lugar la salud, en segundo lugar la actividad económica. Primero había algunos que sí podían trabajar y se quejaban porque les faltaba una hora o dos o el horario no les gustaba, pero había muchos otros que ni siquiera podían trabajar media hora, entonces de a poco se va haciendo una apertura y ahí vamos viendo como nos vamos pudiendo manejar y adaptar, que es lo más difícil, que la gente se acostumbre a tener todos los cuidados de salud", comentó.En cuanto al nivel de actividad comercial tras la apertura, evaluó: "Los que no estaban abiertos y abrieron empezaron a trabajar que es algo muy importante, ahora, la situación económica es acuciante, es gravísima, y va ser muchísimo peor. O sea, se vende poco, se mueve, estamos mejor que antes cuando estábamos en cuarentena estricta, pero no quiere decir que la rueda volvió a moverse como antes que surgiera esta pandemia. Son dos meses perdidos y van a ser muchísimos más"."El problema económico todavía no lo hemos dimensionado, es grave. Muchos rubros como gastronómicos y hoteleros no van a poder volver a trabajar en el corto plazo, entonces muchos ya cerraron, otros van a tener que cerrar y también los que están trabajando, muchos no van a poder cubrir los costos comerciales y tendrán que cerrar sus puertas. Aparte teniendo en cuenta que nunca dejaron de cobrar los impuestos, pudieron postergarlos, pero nunca dejaron de pagarlos por lo que se acumulaba alquiler, luz., impuestos, no solo que va a vender menos sino que va a tener una gran deuda que cumplir y no sabemos si va poder cubrir o no. Muchos van a quedar fuera del sistema", añadió.En cuanto a las líneas crediticias para el sector, señaló: "Empezó a salir el tema créditos de los bancos, pero no llega en general, el banco estudia cliente por cliente y le da a aquel que considera que puede pagar, el que no, que realmente está mal, ese no recibe ningún tipo de crédito, se tiene que defender solo, no hay alternativa. Los bancos están otorgando créditos a 24 por ciento y los créditos a tasa cero son aquellos que tienen empleados, no todos pueden acceder, pero un 40 por ciento de los inscriptos han accedido a los créditos para pagar empleo que otorga nación por Anses".Sobre las medidas higiénicas en los comercios, indicó: "Es algo que tenemos que insistir y recomendar mucho. Las medidas de salud tienen que ser estrictas y se tienen que tomar con toda la seriedad del caso, no hay que distraerse en ese tema. Se toma bien, pero se va aprendiendo a medida que vamos caminando porque es algo que no estamos acostumbrados a estos protocolos, tenemos que aprender a usarlo. Es difícil acostumbrarse pero hay que hacerlo lo más rápido posible. Nosotros no podemos controlar al cliente que tenga todos los cuidados como lo tiene el comercio, nosotros le pedimos a los comerciantes que se fijen mucho en el protocolo de salud y que lo apliquen a rajatabla que es la única forma que nos podemos cuidar y mantener abierto el comercio el mayor tiempo posible"."Pido encarecidamente a todo el comercio de Gualeguay que aplique el protocolo de seguridad. El Centro Económico tal vez no ha podido resolver todos los temas en estos últimos dos meses como el horario para cada uno, pero tienen que entender que son 4 mil comercios y uno no puede llegar a todos de la misma manera porque cada uno tiene su problema y es muy problemático lo que estamos pasando, por lo que tenemos que ajustarnos lo mejor posible a la pandemia y trabajar en ello y aprender para que este virus no nos llegue a nuestra ciudad", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios