F. Bogdan: “Esto va a pasar, tenemos que tener esperanza y paciencia”

En diálogo con El Debate Pregón, el intendente Federico Bogdan abordó distintos aspectos relativos al manejo de la pandemia en nuestra ciudad.
"Uno piensa que nos pasa como sociedad, tuvimos un cambio rotundo, hace un mes estábamos en los corsos, hoy estamos encerrados, es algo nuevo en nuestra vida. Lo que sí, tenemos que tener esperanza, fe, esto va a pasar, tenemos que esperar, ser responsables y quedarnos en nuestras casas, que salga una sola persona a hacer las compras, que no salgan a pasear, hay que comprar las cosas e irse a la casa. No nos duele nada, pero el dolor puede ser mucho más grande de lo que imaginamos, Por eso hay que quedarse en casa y evitar el contagio hacia nosotros o hacia otras personas", comenzó.En tanto, recordó: "El comité de crisis ya estaba armado desde el año 2007 de otros eventos que tuvimos en Gualeguay. Llamé a las instituciones intermedias que siempre estuvieron nucleadas y ayudan a Gualeguay, son solidarias, llegado el momento llamaremos a los clubes también si es necesario. Nos reunimos principalmente con el hospital, con directivos del CEM, con la policía y de ahí empezamos a sacar conclusiones valederas que afecten lo menos posible a la población, pero que sean consistentes en lo que estamos haciendo. De ahí se toman todas las resoluciones, más allá de los decretos nacionales y provinciales".Por otra parte, señaló: "Gualeguay no puede cerrar los accesos porque tenemos la ruta 12 que es de paso, calculo que un 30 por ciento de lo que es Capital Federal pasa por la Avenida Perón, ya sea de frigorífico de Gualeguay, Crespo o Nogoyá, la leche, es imposible que se cierre. Ahora, si queremos engañar a la gente y decir que vamos a poner en cada entrada a Gualeguay alguien que pregunte no sirve para nada, estaríamos gastando tiempo, personal, esfuerzo, que lo podemos ocupar en otras cosas porque las personas que pueden entrar van a entrar igual. Estamos haciendo lo que debemos hacer y de manera consciente"."Respecto a las fumigaciones hablé con inmunólogos de la provincia y con profesionales de Gualeguay y me recomendaron que no lo hiciera porque era gastar tiempo, que no hace efecto regar o fumigar las casas, sí prevenirnos nosotros desde la parte familiar, es la única posibilidad que tenemos. Hago lo que tenemos que hacer, y, por supuesto, pregunto lo que debo hacer, porque para eso están los profesionales", sostuvo.Asimismo, comentó: "Desde un principio venimos trabajando con el hospital, lo primero que hicimos fue descentralizarlo, hoy está exclusivamente para la parte de emergencia, por ejemplo de cirugía, y después va a estar exclusivamente para atender casos de coronavirus, tal es así que se están empezando a hacer ya las instalaciones para la extensión de oxígeno al salón donde estaba el geriátrico, los 7 abuelos que estaban ahí fueron trasladados a un edificio de Sengo Kablan, al cual también agradezco. Tuvimos la visita de un representante del ejército del destacamento Gualeguaychú para traer una carpa sanitaria para nuestra ciudad, ir ganándole tiempo al tiempo, previniendo y armando todo para que si esta pandemia llega a Gualeguay tengamos todo armado y estemos bien organizados como debemos estar"."Quiero aclarar que recibimos 500 vacunas anti gripales, es algo insólito, empezamos a trabajar a las 6 de la mañana y para las 9 nueve de la noche no teníamos más. Se vacunaron todos los abuelos, la gente mayor con la terminación (DNI) en 0 y 1, y seguramente la semana que viene iremos a recibir otra tanda más de vacunas de la provincia y vamos a seguir vacunando con el 2 y el 3 para que no se haga tanto amontonamiento de gente. También quiero recalcar que la gente mayor que no pueda trasladarse puede llamar a la Asistencia Pública y le vamos a dar turno y van a ir las enfermeras a la casa a vacunarlos", recalcó.Respecto al funcionamiento del municipio, expresó: "En la municipalidad estamos trabajando en un 50 por ciento con gente rotativa en lugares esenciales como contaduría, trabajo de obras públicas, por la basura, limpieza de las calles, de Desarrollo Humano, el cuerpo de inspectores, que estuvieron con Defensa del consumidor recorriendo los supermercados, y almacenes controlando los precios".En cuanto a si la comunidad ha tomado conciencia de la gravedad de la situación, evaluó: "Nosotros hicimos un relevamiento con gente de la municipalidad, con los comercios, el 90 por ciento de la gente de Gualeguay sale a comprar las cosas a la mañana, por eso a la mañana se ve más gente en las verdulerías, panaderías, etc. por la tarde no es así. Hay gente que puede comprar para dos o tres días y otra que todos los días deben ir a comprar porque los fondos que tienen les alcanzan para el día a día. Lo único que hay que recomendar, verificar, y la policía lo está haciendo, es sugerirle a las personas que no caminen de a dos, que vaya una sola. Ahí ya estamos hablando"Tenemos 90 voluntarias talleristas, se están haciendo trabajos de batas, barbijos, botas, quiero destacar su solidaridad, hay gente que se ha ido a Buenos Aires a comprar más rollos de friselina porque no nos alcanzan, estamos entregando más allá del municipio, al hospital, en los centros de salud, es algo que va creciendo y Gualeguay es solidario", comentó.Por último, añadió: "Tengamos esperanza, esto va a pasar, es algo que nos sorprendió a todos, tenemos que tener esperanza y paciencia que esto va a pasar, tenemos que tener la fuerza necesaria para estar con nuestros hijos, jugar, divertirnos, disfrutar este periodo que tenemos en cada casa de cuarentena. Nosotros estamos trabajando muy bien desde el municipio y necesitamos que nos ayuden, que no salgan de su casa".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios