Familias de once barrios recibieron las escrituras de sus viviendas

Con la presencia del Secretario de Vivienda de la Nación, Iván Kerr, ayer por la mañana en las instalaciones del Mercado Modelo 48 familias recibieron las Escrituras de sus respectivas viviendas en el marco del Plan de Regularización Dominial.
Del acto participaron también el intendente Federico Bogdan, la Secretaria de Gobierno, Dra. Dora Bogdan, el senador departamental Francisco Morchio, y el Senador Nacional, Alfredo De Angeli; entre otras autoridades.Estas primeras escrituras corresponden a domicilios ubicados en los barrios 9 de Julio, San Cayetano, Rocamora, Sarmiento, Manantial, Castillo, 25 de Mayo, Pancho Ramírez, B° Norte, La Esperanza e Islas Malvinas.En ese marco, los funcionarios brindaron una breve conferencia de prensa. En primer lugar, Bogdan señaló: "Agradezco porque va a quedar en la historia de Gualeguay el compromiso que asumió Iván Kerr en el acompañamiento para que estos vecinos hoy tengan la escritura definitiva. Hay 748 familias que no tenían la escritura, a todos se les va a entregar; este es el puntapié inicial de la entrega de 48 escrituras ya definitivas. En el transcurso de este año se van a entregar las 748, paso a paso. Pasaron 40 años con familias que nunca pudieron decir que era su casa y hoy tienen su casa definitivamente"."Agradezco también a todo mi equipo, desde Dorita hasta los concejales, que salió a la calle, vivienda por vivienda, barrio por barrio, para ver qué papeles tenían los vecinos y hoy estamos cristalizando un sueño hecho realidad. Tener la escritura es tener la casa propia, lo que soñaron vecinos hace 20 o 40 años y hoy les estamos dando la vivienda (...) Si esto no lo hacemos codo a codo entre nación, provincia y municipio no se puede hacer. Estamos demostrando que lo podemos hacer y muchas cosas más", agregó.Por su parte, Kerr indicó: "Estoy muy contento de estar acá hoy. El Presidente nos pidió cuando llegamos a la Secretaría que nos ocupáramos también de la regularización dominial, hay más de 700 mil viviendas en Argentina entregadas sin título de propiedad y eso también es vivienda digna, darle a la gente seguridad jurídica de que lo suyo es suyo, de que no tienen que deberle nada a nadie, de tener la seguridad jurídica de que su casa es su casa, de que todo el esfuerzo que han hecho para tener su vivienda quedará para sus hijos. Darle la tranquilidad de que no hay ninguna intermediación, de que las viviendas están a nombre del municipio, provincia o nación, entonces tienen que votar a tal o cual si querés conservar tu vivienda, eso se terminó acá en Gualeguay"."Muchas de las excusas eran que no estaban los fondos para hacer frente a las escrituras, a los gastos de mensura, por lo que incorporamos un Programa en la Secretaría de Vivienda que no existía, en donde ponemos un presupuesto para esto, y acá vemos el resultado. Ha hecho un muy buen trabajo el equipo del Municipio y esperamos poder seguir hasta que no quede ninguna vivienda sin su escritura y las nuevas que comencemos con el municipio y la provincia de ahora en más tenemos que fijarnos muy bien que estén las factibilidades dominiales para que esas familias no tengan que volver a esperar 40 años para poder tener su escritura".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios