Federico Bogdan: “Quiero escuchar a todos y si tengo que vetar este decreto lo haré”
El pasado miércoles, desde el ejecutivo municipal se elevó al Concejo Deliberante un Decreto por el cual se dispone otorgar el permiso de uso de suelo de una fracción de terreno de 10.000 m2, ubicado en la Segunda Sección Chacras, para instalar un frigorífico de acopio y procesamiento de pescado de río. Se trata de la empresa frigorífica “Transfish”, originaria de San Fernando, pcia. de Buenos Aires, que viene operando desde hace años en Entre Ríos acopiando básicamente sábalos, los cuales son procesados en su planta bonaerense con fines de abastecer al mercado nacional y su venta al exterior.
Tras conocerse la noticia se encendieron las alarmas respecto al impacto ambiental y turístico que podría acarrear la instalación de dicho frigorífico en la zona. En ese sentido, organizaciones ambientalistas, referentes del sector turístico y miembros de la oposición, entre otros, manifestaron su preocupación.Tras las repercusiones del caso, ayer por la mañana, en el marco de una conferencia de prensa, el intendente Federico Bogdan brindó precisiones al respecto. En dicha conferencia, el presidente municipal estuvo acompañado por la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Lic. Carolina Larreteguy.En ese sentido, Bogdan manifestó en primer lugar: "Quiero explicarles, porque la verdad me ha sorprendido la gran difusión que ha tenido a través de las redes sociales el tema del Frigorífico de Pescados. Me sorprende que haya salido y que yo no haya recibido un llamado telefónico de nada acerca de lo que es el frigorífico. Hace 6 o 7 meses llegó un empresario a Gualeguay, que dijo que desde Fiscalización de la Provincia lo obligaban a establecer un local en cualquier ciudad de Entre Ríos para seguir trabajando. Él hace 20 años que compra pescado en Paranacito, Rincón de Nogoyá y Victoria"."Hay que estar sentado acá en el sillón y que vengan todos los días 30 o 40 personas, a veces más, a pedirte trabajo, por lo que pensé que qué mejor que tener 25 o 30 puestos de trabajo que tanta falta nos hace en Gualeguay. Empezamos las conversaciones, y la semana pasada elevamos el decreto y tomó curso; pero no es algo para horrorizarse o estremecerse, porque acá no escondemos nada. El lunes tuvimos una reunión con los muchachos de las peñas de barras pesqueras, la Corporación Para el Desarrollo, turismo, para explicarles esto, pero no es que tengo todo definido ni nada por el estilo, solamente es un emprendimiento al cual, mediante este decreto, se le otorga el permiso para el uso de suelo para que, a través del (análisis de) impacto ambiental, podemos llegar a hacer una audiencia pública si es necesario", indicó.Asimismo, Bogdan resaltó: "Quiero llevar tranquilidad a la población que todo lo que hago lo hago con buena intención sin ánimo de perjudicar nada y a nadie, siempre traté de trabajar para los gualeyos, pienso en los puestos de trabajo, en la industria que vienen a Gualeguay, pero no está todo dicho. Hemos tenido un par de reuniones con pescadores, vamos a seguir teniéndolas y no tengo ninguna clase de problema si tengo que vetar el decreto lo tiro para atrás porque yo quiero lo mejor para Gualeguay, quiero el crecimiento del turismo, pero también mano de obra". Por último, señaló: "En el Río Gualeguay no se va a pescar, la empresa compra el pescado en otras ciudades hace 20 años. Esta empresa, por más que nosotros demos marcha atrás, va a seguir comprando pescado en las ciudades que nombramos, no cambia nada, porque no estamos hablando de depredación del Río Gualeguay, como algunos dicen".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios