Fracasó la paritaria docente y las clases no empiezan
En la segunda reunión que se llevó adelante este miércoles por la tarde, el Gobierno ratificó el 6 por ciento de incremento que había presentado este martes. Por su parte, los gremios volvieron a rechazar la propuesta. A su vez, desde el Gobierno dieron por cerrada la negociación en el ámbito de la Secretaría de Trabajo de la Provincia. “Es el máximo esfuerzo que se pudo hacer”, dijo el presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo.
Rotundo fracaso"Esta audiencia fracasó y se da por finalizada esta instancia administrativa en la Secretaría de Trabajo. Ratificamos plenamente lo que propusimos y haciendo la salvedad de que el 6 por ciento es el primero de los tres tramos previstos para este año", declaró el titular del consejo educativo. "El panorama es negro", afirmaron los sindicatos docentes tras el cierre de la paritaria, y es casi imposible que empiecen las clases en Entre Ríos.Sin paritaria nacional hay conflictoEl secretaro general de Agmer, Fabián Peccín, explicó que se rechazó "la propuesta exigiendo una nueva, enmarcada en lo que nuestro congreso ha definido, exhortando y denunciando al Gobierno nacional respecto a la no convocatoria a paritarias y al Gobierno provincial porque esto le garantizaría mayores ingresos". El próximo jueves, el Congreso de la entidad sindical determinará "las acciones a seguir", aunque este jueves en el Congreso Nacional de Ctera "seguramente saldrán definiciones por el no inicio de clases por la no convocatoria a la paritaria nacional".Los fundamentos oficialesPanozzo, quien fue una de las voces oficiales del conflicto, afirmó que la cifra es la que "permite hoy las arcas de la Provincia". Y que, de lo contrario, no podrían "garantizar cronogramas de pago y pago en los próximos meses, de acuerdo a la situación financiera". También recordó el gobierno de Montiel, cuando "quedaban meses de salarios sin pagar, donde había aguinaldos que no se reconocían y las clases empezaron el 27 de mayo en el 2003", lanzó."Hasta lo imposible"Los sindicatos Agmer, AMET y Sadop, al término de la reunión paritaria con el Gobierno coincidieron en que el fracaso de las negociaciones agrava el conflicto.Reclamaron una propuesta acorde a la pérdida del poder adquisitivo del 2016 y que contemple la inflación prevista para este año. Si bien esperan un "panorama negro", la unidad de las centrales sindicales hace prever que se tomarán acciones directas pronto. El titular de Sadop, Sergio Pessoa, remarcó que "este año con el frente docente y la unión de los gremios se presenta una situación diferente a años anteriores. Seguramente sostendremos la lucha hasta lo imposible".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios