G. Alle y L. Navarro: “Tenemos varios temas que nos interesa abordar”

En diálogo con El Debate Pregón, las ediles del Frente de Todos, Lorena Navarro y Graciela Alle, abordaron diversos aspectos tras el comienzo de las sesiones ordinarias.
-¿Cómo están trabajando?Somos cinco concejales que representamos el Frente Para Todos y tenemos la distinción y el privilegio de ser dos mujeres. Hemos empezado a trabajar bien, más allá de que representamos por el orden numérico a diferentes agrupaciones políticas dentro del PJ, la finalidad es tener una buena relación, entendernos, más o menos como a nivel nacional, no todo va a ser consensuado de inicio, se habla, y es de la única manera que podemos establecer formas de trabajo, sin duda para lograr que se puedan hacer proyectos o colaborar con los proyectos que haga la gestión en tanto y en cuanto nosotros como concejales consideremos que está bien; lo que haya que agregar se le agregará, lo que haya que corregir se hará, y ya lo hemos hecho, y en lo que haya que colaborar de la misma forma. Esto de ninguna manera significa que vamos a (decir a todo que) sí y que cualquier oposición que pueda llegar a darse, igual de la parte de la gestión actual, no se puede interpretar como que uno es un adversario, que quiere cuestionar la marcha de la gestión o de la función pública del municipio, es la democracia.Navarro: La idea nuestra es sumar, tratar de ayudar a la gente en lo que más podamos, por eso nos votaron, yo soy muy nueva en esto, vengo de luchar por los derechos del trabajador como lo representa Luz Y Fuerza y tratar de aprender y llevarme lo mejor de esto, satisfacer a toda la gente y sobre todo a las mujeres.-¿Tienen proyectos en carpeta?Tenemos varios temas que nos interesa abordar, algunos ya presentados, 7 u 8 en carpeta listos para presentar, faltarían algunos pequeños datos. Presentamos, por ejemplo, un proyecto de resolución por el caso planteado respecto de la Directora de Cultura, con debate y defensas de posturas a favor y en contra, respetable la opinión de cada uno porque estamos en democracia, pero hay que veces hay que analizar desde que punto de vista, donde, cómo y en qué lugar se está. Cuando uno habla de mujeres no solamente habla de la violencia de género sino mujeres en todo sentido, Gualeguay tiene en ese sentido avanzado, hay Multisectorial y no es que acá estemos el hombre contra la mujer, acá hay situaciones en que el hombre y la mujer tiene que ir a la par, las mujeres podemos llegar al lado del hombre, es tal el empoderamiento actual que hay mujeres inclusive en la política, que es el tema que estamos hablando, ha superado al hombre, pero acá no se trata de superar.Hay varios proyectos de la mujer, hay de la Multisectorial de Mujeres, también respecto al cupo en cuanto a la agrupación trans, que ya está nacionalmente reconocido, hay dos o tres proyectos listos a presentar.Alle: En el año 2013, durante la gestión del Dr. Luis Erro, yo estaba en Secretaría Técnica municipal, y tuve la suerte de confeccionar a pedido de la entonces Secretaria de Desarrollo Social, la actual diputada Paola Rubattino, un trabajo no extenso, pero bien puntual donde por ordenanza se creó el Refugio de la Mujer. Eso está, lo que faltaría es la voluntad política de todos, no de esta gestión, sino de todos, principalmente de la Secretaria que corresponde, y entonces daríamos una solución.Está el Área de la Mujer, Derechos Humanos, ahí dentro hay grupos multidisciplinarios que podrían tranquilamente coordinarse con otros organismos, la justica, el Juzgado de Menores, hay una sola forma de poner en marcha toda esta maquinaria tan compleja que es el trabajo en conjunto del mismo modo en que insisto en la prevención respecto de la violencia, no sólo de la mujer, sino en todos los sentidos. La Convención de las Naciones Unidas ya en el año `79 reconoció todo rechazo de maltrato contra la mujer en cualquiera de sus manifestaciones. La República Argentina en el año 1980 se adhiere a esa Convención, por eso, el hecho de que nosotros hayamos presentado el proyecto de resolución de repudio no es un hecho político, no se usó como un pretexto porque la defensa contra la discriminación es un pilar de raigambre incorporado como una política de estado, no es una herramienta política ni del peronismo ni del cristinismo ni del albertismo, acá el hecho es luchar y aplicar las políticas públicas públicas en defensaTambién tenemos pronto a presentar la solicitud para colocar el nombre de Micaela García a una de las arterias, en lo posible donde se produjo, en calles intendente Quadri en intersección con Antártida Argentina. Se justifica porque es un homenaje, que es lo mínimo que puede hacer Gualeguay.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios