Gabinete: las claves del equipo que armó Mauricio Macri
Marcos Peña, el próximo Jefe de Gabinete, hizo el anuncio más esperado. Con algunas confirmaciones, sorprendió la continuidad de Lino Barañao en Ciencia y Tecnología. Se crearán ministerios. Y el responsable de Trabajo todavía está pendiente.
Marcos Peña rompió, incluso antes de lo pensado, con el misterio alrededor del gabinete que acompañará a Mauricio Macri, quien a partir del 10 de diciembre será el nuevo presidente de la Nación. Anunció a 19 titulares de ministerios: algunos de ellos serán creados desde la asunción del candidato de Cambiemos. Lo más destacado es la continuidad de Lino Barañao en el Ciencia y Tecnología. El responsable de Trabajo está por resolverse.Peña, flamante Jefe de Gabinete, anunció la creación de nuevos Ministerios que originalmente eran secretarías. Planificación, en cambio, dejará de existir: fue dividido en Modernización, y Energía y Minería, dos nuevos sectores. Interior y Transporte, anteriormente encabezado por Florencio Randazzo, se fraccionó: Transporte, ahora, estará separado. Ambiente también dejó de ser una secretaría para pasar a recibir fondos propios como Ministerio.El gobierno de Macri tendrá 20 ministerios: hoy se conocieron 19 encargados. El único que todavía no se resolvió es Trabajo. Algunos, esperables, como Esteban Bullrich en Educación o Alfonso Prat Gay en Finanzas y Hacienda —ex Economía, que fue fraccionado en seis—. Otros, en cambio, sorprendieron: Patricia Bullrich manejará Seguridad, y Lino Barañao, uno de los más destacados ministros del gobierno de Cristina Fernández, se mantendrá en al mando de Ciencia y Tecnología. En cuanto a la Secretaría Legal y Técnica, estará Pablo Clusellas, mientras que a la Secretaría General de la Presidencia irá Fernando de Andreis.Dentro de los nuevos cargos a ocupar, Juan José Aranguren, ex CEO de Shell, estará en Energía y Minería; Guillermo Dietrich, de amplia trayectoria en la Ciudad de Buenos Aires, se ocupará del Transporte; Sergio Bergman mandará en Ambiente —cuyas obligaciones todavía no están claras— y Andrés Ibarra se encargará de Modernización.Además, el hombre de confianza del nuevo mandatario mencionó a otros hombres que "trabajarán muy cerca del gabinete". Confirmó a José Cano como encargado del Plan Belgrano —uno de los pilares de la campaña macrista— y a Hernán Lombardi como responsable del Sistema de Medios Públicos, puesto hoy ocupado por Tristán Bauer. Sobre las cabezas de ANSES y PAMI dijo que todavía "no están definidas".También afirmó que recomendarán distintas personas para ocupar determinados lugares estratégicos, pero que precisan de la previa aprobación del Congreso para efectivizar sus puestos: Miguel de Godoy en AFSCA, Alberto Abad para AFIP y Federico Sturzeneger para dirigir el Banco Central. Martín Sabbatella, Ricardo Echegaray y Alejandra Gils Carbó —respectivamente— no confirmaron sus salidas de esos cargos, que no son directamente designados por el Poder Ejecutivo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios