Gonzalo De Zan: “El autoempleo va a ser el motor de la economía post pandemia”

En diálogo con El Debate Pregón, el Director de Producción municipal, Gonzalo De Zán, abordó aspectos del trabajo en el marco de la pandemia.
"La Oficina está trabajando en esta oportunidad con las particularidades del caso, en medio de este semestre que estamos transitando en donde reinó la cuarentena, la pandemia, las limitaciones en torno a la economía local, nosotros continuamos algunos programas e iniciativas que veníamos desarrollando hasta el año pasado y nos concentramos en adaptarnos a este contexto y pensar en herramientas que puedan dinamizar la economía dentro de esta nueva realidad que nos toca atravesar"."Estamos viendo varias cuestiones, s analizando la coyuntura y la actualidad, por un lado viendo que están apareciendo muchos emprendimientos caseros que tienen que ver con el rubro alimenticio, textil, del diseño, están apareciendo en distintas redes sociales o herramientas y estamos viendo como poder acompañar desde esa etapa inicial a esos emprendedores para que pueda llegar a transformarse en un emprendimiento viable, en una empresa, un proyecto que se pueda escalar y en ese sentido en principio lo que estamos haciendo, como siempre hemos hecho desde la oficina, es asesorándolos en el financiamiento, haciendo de puente con los distintos programas que la nación y la provincia en torno al desarrollo emprendedor y a las herramientas financieras, pero también capacitándolos en todo lo que son herramientas digitales de comercialización".Sobre ello, detalló: "Esta capitación cuádruple que estamos lanzando e hicimos el mes pasado y la estamos replicando, vamos a hacer cuatro capacitaciones por mes, una por semana, se están haciendo desde Punto Digital que tienen que ver con Facebook para empresas, Instagram, WhatsApp Business y Google mail Business, que entendemos que son las cuatro principales herramientas que cualquier comerciante o emprendedor nuevo tiene que conocer y estar empapado para tender redes hacia nuevos clientes y gente interesada en su propuesta comercial"."Tenemos una comunicación bastante directa con la provincia, en su momento lo hemos dado a publicidad que hemos estado gestionando dos programas, uno era Jóvenes Emprendedores, que es para personas hasta 40 años le daban una línea de crédito, y el otro era una línea para fortalecimiento de comerciantes que sigue vigente. Más que nada nos interesó la propuesta porque es algo que nosotros también estamos alineados con eso, tiene que ver con que el financiamiento no es la única herramienta que necesita el emprendedor para que su emprendimiento, su proyecto, se ponga o siga en marcha y se fortalezca, sino que también depende de algunas cuestiones que tienen que ver con la comercialización, de cómo llegan a sus clientes, porque si el producto no se puede vender o no llega a determinado nivel de clientes, a veces un financiamiento, o comprar una herramienta o insumos no tendría sentido. Es también dar asesoramiento y apoyo por ese lado"."Eso son fundamentalmente la herramientas que hemos gestionado de la provincia y esto es dinámico, siguen apareciendo tanto de nación como de provincia, por ahí sí falta una pata más de apoyo de los bancos como pudimos gestionar años anteriores, por ejemplo con el Banco Nación, que tenía un sinnúmero de herramientas para emprendedores, hoy más que nada está limitado a gestionar a sus clientes en esta coyuntura y sobre todo la línea de pagos de sueldo y capital de trabajo, estaría faltando alguna herramienta puntual para seguir brindando a nivel local a emprendedores"."Nosotros pensamos que es uno de los factores más importantes que van a dinamizar la economía pos pandemia va a ser el auto empleo, los emprendimientos en primera persona desde la casa, desde un lugar físico limitado, van a surgir y se van a dar a conocer en redes sociales y a partir de ahí van a buscar crecer con alguna propuesta de valor que pueda captar clientes. Estamos viendo en ese sentido como podemos potenciar desde el momento cero a esos emprendimientos. Pensamos en herramientas que visibilicen ese tipo de emprendimientos que podamos apoyarlos y encontrar también programas de apoyo desde lo financiero para ellos y capacitarlos en todo lo que son herramientas digitales para que si realmente es algo que agrega valor a un público determinado pueda crecer y desarrollarse a nivel local y genere en principio empleo para el que lo hace y, si crece, empleo para otras personas".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios