Habilitarán nuevos recorridos del Transporte Escolar Rural
El gobierno de Entre Ríos confirmó que en este calendario educativo se sumarán nuevos tramos y se ampliarán recorridos del Transporte Escolar Rural. Este servicio, que es gratuito para el alumno, se presta en los 17 departamentos. La verificación y control, el trabajo en equipo y la presencia en el territorio fueron los pilares para optimizar los recursos destinados a esta prestación.
El Instituto Autárquico Becario Provincial inicia un nuevo calendario educativo acompañando a los estudiantes entrerrianos. Mientras se vencen los plazos de presentación de solicitudes de becas, primero secundarias y después de Nivel Superior, el organismo avanza en la organización de sus Programas y Servicios.Desde 2016, el control y administración del Transporte Escolar Rural (TER) recaló en el organismo becario, responsabilidad que tomó con el compromiso de optimizar los recursos, trabajar en el territorio y gestionar lo necesario para garantizar la escolaridad de más de 9000 alumnos que residen en zona rural.Este trabajo, que ameritó subirse a cada unidad para acompañar al transportista, al alumno y a los directivos escolares; dejó como saldo positivo una clarificación del sistema, transparentando aún más las formas, simplificando los legajos administrativos pero siempre buscando recuperar una organización general en la que se apoye el TER.Con los números claros, con el cumplimiento del pago a término, y con la documentación completa presentada en tiempo y forma, en sólo un año el Gobierno Provincial garantizó una prestación de calidad.Proceso licitatorioEl 2017 iniciará con la prestación funcionando de manera normal, ya que los empresarios rubrican un contrato para llevar adelante el servicio "hasta que se licite". Después de muchos años, el Becario avanzó junto a la Unidad Provincial de Contrataciones en un escrito que indicará las pautas para presentarse para ser acreedor de un tramo.Entre los distintos puntajes que se otorgarán, cabe mencionar que aquellos que puedan comprobar experiencia en esa zona, escuela, recorrido, tendrán prioridad sobre quienes se presenten desde otro departamento. También tendrá importancia el año de los móviles, el tipo de unidad, entre otros.La licitación garantizará al ganador el tramo por dos años, con la posibilidad de un tercero. Esta situación le da previsibilidad al prestador, quién podrá saber cuánto ganará, en qué meses cobrará; y de esa manera mejorar su empresa y funcionamiento general.El pliego ya tiene los montos máximos establecidos que abonará la provincia, y se continuará cumpliendo por kilómetro recorrido. Para 2017, los Minibús de hasta 24 asientos percibirán 15 pesos por km; mientras que para más de 24 asientos será $20. También está confirmado que en 2018 será 20 y 26 pesos respectivamente.Optimización y nuevos tramosEl equipo avanza en la confirmación de nuevos tramos, en siete departamentos. Tras la presentación de la Escuela y el análisis por parte del equipo, se definen y aprueban los recorridos.A partir de 2017, contarán con Transporte Escolar Rural la Escuela Secundaria 34 "Carlos Villamil" de El Redomón, Concordia; la Escuela Secundaria 9 de Las Cuevas; la Escuela "Kehler", de Aldea Brasilera, ambas de Diamante; Esc Sec. 6 "Maestro Justo García" de Sexto Distrito, Gualeguay; Esc. Sec . 11 "José Sixto Alvarez" de Distrito Tacuaras, Esc .Sec 22 "Infanta Mendocina" de Sir Leonard, y Esc Sec. 13 "Federación, Libertad y Fuerza" de Yeso Oeste, todas del departamento La Paz; Esc. Sec. 49 de Aldea San Rafael, departamento Paraná; Esc. Sec. 3 "Colonias Unidad" de Colonia San Ernesto, San Salvador; Esc. Sec. 13 de Altamirano Sur, en Tala; Esc. Sec. 10 de Basavilbaso, en Uruguay; Esc. Sec. 9 de Paso de la Laguna, Esc. 15 de Raices Este, Esc. Sec. 16 "Bases" de Mojones Sud; Esc. Sec. 11 de Lucas Norte, Esc. Sec. 14 "Madre Patria" de Raices Norte, todas ellas de departamento Villaguay.Los nuevos tramos representan más de 2200 kilómetros diarios de un transporte gratuito para el alumno más desfavorecido geográficamente y que necesita de la presencia del Estado para continuar con su educación. Se beneficiarán 824 alumnos en esta primera ampliación, por lo que el número total alcanzaría los 10.000 estudiantes en toda la provincia.Organización, control y cumplimientoLa directora Ejecutiva del organismo, Mayda Cresto, relató que "cuando el Becario se hizo cargo del servicio (2016) apuntamos más a lo que es la administración, el control, a terminar con los abusos de los distintos sectores, ya que estaba muy distorsionado el sistema. Luego de todo ese trabajo, de verificar tramo por tramo con un sistema satelital (GPS), se logró un ahorro, que es lo que nos va a permitir este año incorporar 16 recorridos", explicó.También destacó que "el año pasado la principal preocupación del prestador era cómo se iba a pagar el atraso de seis meses que había. Este año arrancamos con cero deuda, cobraron el 31 de diciembre lo correspondiente a ese mes y arrancamos el recuperatorio de febrero sin deudas".Cresto subrayó que "valoramos el trabajo en equipo junto a la Secretaria de Transporte, Consejo General de Educación, los directivos escolares, padres, transportistas. Nos propusimos ser un organismo presente, que conozca la realidad en cada caso puntual, y para ello necesitamos de un dialogo permanente, del consenso y del respeto por las normas establecidas", concluyó.Los caminosEste lunes, desde las 17, la directora Mayda Cresto visitará a la directora de Vialidad Provincial, Alicia Benites. Allí brindará información sobre situaciones que presentan caminos rurales, y que complican la libre circulación de los distintos medios de transporte. Distintas escuelas y padres han hecho presentaciones al Becario para que se gestionen los medios necesarios, y de esa manera encontrar una solución a corto plazo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios