Sebastián Erro:
“Hay que preservar una forma de hacer política, de construir la realidad”
Así lo sentenció el precandidato a vice-intendente por Lista 2 “Frente Para la Victoria”, el Dr. Sebastián Erro en contacto con EL DEBATE PREGON. También se refirió a diversos aspectos de la propuesta oficialista local.
En principio, Sebastián Erro hizo alusión a sus comienzos en la política, que se produjo hacia en el año 1980. "En aquella época la política se hacía de otra forma -aseguró-. Esa militancia en la que me tocó participar, la Juventud Universitaria Nacional en Capital Federal, que era línea dentro del peronismo que encabezaba José María Rosa, ponía el acento en el revisionismo histórico como una manera diferente de entender la realidad e interpretar la necesidad del país. Trabajé en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. En el año 1985 participé de las elecciones que se realizaron en la provincia de Entre Ríos. Una de las cuestiones que me chocaba era ver que se privilegiaba un clientelismo y por encima de las soluciones estructurales. Entonces, esa forma de hacer política no la veía compatible con mi forma de ser y de pensar, es por eso que me dediqué a trabajar en mi estudio privado". "En los últimos años, cuando se acercaban las elecciones siempre me consultaban si quería integrar listas para ser candidato a intendente. Pero en realidad luego aceptó Luis ser candidato a intendente, lo que significó en lo personal retomar el contacto con la política actual. Esto se acentuó más en la última época, a partir de Paola Rubattino dado que el hecho de que ella concurre a los barrios, actúa en política, siempre soluciona los problemas desde el punto de vista institucional, es decir que trata de buscar soluciones estructurales. Claro que estos se logra dentro de las posibilidades debido a que las necesidades son inmensas y los recursos no siempre alcanzan". Consultado sobre porqué la población debería apostar a la continuidad del proyecto oficialista, Erro, señaló: "la mirada es un poco más amplia, va más allá de la continuidad. Hay que tratar de conservar y preservar una forma de hacer política, de construir la realidad. No tiene que ser un unicato, sino por el contrario, creo que el presente se construye a partir del pluralismo pero éste tiene que ser a partir de las bases sean sobre todo honestas en el sentido que se privilegie las funciones institucionales, estructurales y se abandone definitivamente el clientelismo. Parece mentira pero hoy quedan resabios de ese clientelismo. A partir de abandonar esto, las soluciones no se fijan en que se otorguen beneficios a una persona por tal pertenencia sino que se haga esto en función de sus necesidades". "Hay que ver también la parte del desarrollo de la ciudad porque se van a vivir horas decisivas en cuanto a esta cuestión, al desarrollo institucional, en lo que va a ser en un futuro, no muy lejano, de tratar de trabajar, colaborar y consensuar sobre la sanción de una carta orgánica. Y también desde lo edilicio, por supuesto, se continuará con la política de obra que se ha realizado, profundizando este punto, dado que hay obras muy importantes que están pendientes y que es necesario llevarlas adelante para un mejor futuro de todos". "También hay que privilegiar el desarrollo humano. En este sentido, también es necesario recrear la calidez y sencillez de trato que nos distinguió a todos los habitantes de Gualeguay durante mucho tiempo".FUENTES DE TRABAJO "El problema de mano de obra es complejo -explicó Erro-. A partir de la culminación del parque industrial el cual se encuentra en marcha se radicarán empresas en la ciudad. También creo que es necesaria una política de empleo que parta de la generación de trabajo a partir de promover pequeños empresarios. Es decir, hay que capacitar, asesorar y coordinar para que esos pequeños empresarios tengan las posibilidades de crecimiento que hoy ofrece el gobierno nacional a través de pequeñas líneas de crédito. Entiendo que cualquier sea el color político que llegue al poder seguramente va a priorizar el desarrollo económico en la generación de puestos de trabajo pero no pensado a partir de grandes empresas sino en función de la actividad económica individual como motor del desarrollo, del cambio social". "En cuanto al trabajo local, hay algunas actividades que han empezado a prosperar. En Gualeguay hay una empresa muy importante que ha logrado mantenerse y crecer dentro de un contexto que en otras zonas no ha resultado de la misma manera".SEGURIDAD: "Creo que la seguridad es un tema muy complejo, en el que cualquier abordaje tiene que ser, sin dudas, interdisciplinario y abarcar tanto lo que son los organismos del Estado, encargados de velar por ella, que en este caso son provinciales, pero que también van unidos en gran medida a factores económicos, sociales y culturales. Es decir, no se puede hablar de inseguridad como algo aislado sino que hay que hacerlo y comprenderlo desde la óptica del conjunto y de las realidades que le toca vivir a cada persona y situación. Lógicamente, que nuestra mayor aspiración como ciudadanos es la de sentirnos seguros, protegidos. En esta tarea, sin dudas, se van a profundizar los mecanismos para alcanzar esas situaciones. Se han dado pasos importantes en cuanto a las cámaras de seguridad. Las mismas son parte de un programa más amplio dado que tienen que ser extendidas, incrementando la capacitación y control que se pueda ejercer sobre estos mecanismos. Pero lo importante es que las tenemos en Gualeguay, y creo que no hay que entregarlas a ninguna autoridad fuera de la misma. La policía puede colaborar sin dudas, se harán los convenios necesarios para ello, en lo que sea el aprovechamiento de estas cámaras. También se profundizará la actividad de la Guardia Urbana en el aspecto de colaboración a la seguridad. Pero partiendo de la base que las cámaras de seguridad pertenecen a la Municipalidad y esto es fundamental que estén dentro de su órbita para el futuro".CAMPAÑA "Hay un enorme entusiasmo que tiene la juventud, la militancia. La verdad que se parecía un gran empuje y vitalidad. Eso me recuerda a las épocas más esperanzadoras, cuando retornaba la democracia, que existía esa ilusión de un porvenir distinto. Y hoy veo a los jóvenes cargando esa idea, no solo en la Juventud Peronista y también en los otros partidos. El hecho de que, hoy en día, haya personas que participen en política, sin haberlo hecho antes su forma de vida, es realmente un logro muy importante".MENSAJE "El mensaje surge de pensar sobre todo en apostar al futuro, a la juventud, a un cambio de mentalidad, de desarrollo, de que la participación y empuje de los jóvenes ha permitido cambiar mucho a la ciudad. Esto es algo indispensable y Dios quiera nos pueda acompañar en una futura gestión", puntualizó Sebastián Erro.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios