Héctor Arellano: “Queremos ser una oposición totalmente responsable”
El concejal del Frente de Todos, Héctor Arellano, dialogó con El Debate Pregón sobre diversos aspectos de cara al comienzo del año legislativo.
Sobre el comienzo, comentó: "Estamos dando inicio a un nuevo año legislativo en Gualeguay, vamos a escuchar al intendente a ver qué tiene proyectado para este año y ver que podemos aportar desde nuestro bloque para la ciudad. En mi caso es la primera vez que estoy como concejal, mi primer inicio de sesiones ordinarias, en este caso, así que es una experiencia nueva. He tenido otras experiencias en diferentes lugares, en el Concejo Deliberante de Paraná, he estado de asesor en la Cámara de Diputados de la nación, pero hoy me toca afrontar este desafío de ser concejal en la ciudad que me vio nacer y crecer".En cuanto a los proyectos del bloque, indicó: "Estuvimos trabajando en el verano algunos proyectos para Gualeguay, siempre teniendo en cuenta que somos parte del legislativo, viendo para modificar algún tipo de ordenanza, pero siempre tratando de buscar el consenso y que salga lo mejor para Gualeguay. Después algunos pedidos de informe y demás de algunas cuestiones que tienen que ver con lo Ejecutivo para también hacer un seguimiento y control de lo que está haciendo. Queremos ser una oposición totalmente responsable y que bregue por el mejor funcionamiento del municipio de Gualeguay. Siempre hay cosas para mejorar y sobre todo si apuntamos al debate político, al debate con ideas y responsable, escuchando a los vecinos y no de espalda a lo social"."Prioridades se dan muchas cuestiones en Gualeguay. Creo que estamos en una etapa muy crítica como país, como sociedad, la prioridad hoy es el hambre, por eso Alberto Fernández decidió implementar el Programa Alimentar y creo que hoy tenemos que tratar de salir de esta situación que es lo prioritario y después ir sumando desde donde se puede", añadió.En esa línea, continuó: "Los otros días en Gualeguay se hizo el reparto de las Tarjetas Alimentar. Me pareció inapropiado e inoportuno tener a la gente más de cuatro horas haciendo cola en el sol, se hubiese podido elegir otro lugar, después para Gualeguay es una inyección de dinero para los comercios locales, estamos hablando de casi 2 mil tarjetas y una solución inmediata para las personas que la están pasando muy mal. Las críticas hay que ver de dónde vienen. Creo que nadie puede criticar a una persona que tiene una tarjeta con 4 o 6 mil pesos para ir a comprarle una leche, un pan o un kilo de carne a su hijo que no le podía comprar".Respecto a los desafíos, planteó: "Buscar acuerdos que le hagan bien a Gualeguay. Creo que tenemos que dar un salto de calidad en la discusión política en donde podamos llegar a tener políticas de estado que nos permitan pensar un Gualeguay de acá a 20 años. Coyuntural tiene que ser el debate político para armar políticas de estado que trasciendan los colores políticos de la dirigencia que está a cargo del ejecutivo"."Tenemos que hacerlo entre todos más allá de los colores políticos hoy tenemos una intendencia de Cambiemos, la provincia peronista y a nivel nacional también el PJ, tenemos un legislador provincial del peronismo y uno de Juntos por el Cambio. Creo que tenemos que sentarnos y discutir las cosas que tenemos que discutir", consideró.Por último, expresó: "Los vínculos con nación que podemos llegar a tener y abrirle la puerta al municipio se lo vamos a abrir, en esto no hay que ser mezquinos políticamente porque los únicos que terminan perjudicándose son los ciudadanos de Gualeguay".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios