Hoy se presentó el Balance del Carnaval 2017

Dialogamos con Miguelina Pitón, secretaria de turismo, cultura y deportes, quien adelantó detalles de los resultados que se presentó esta mañana en el municipio.
Respecto a la fecha, se mostró muy satisfecha: "Nuevamente al inicio de abril cerramos, y estamos contentos porque nos lleva su tiempo darle un cierre íntegro a los números del Corso, así que nos alegra poder exponer qué números se manejan en el espectáculo más grande de la ciudad". Y agregó: "La idea es hacerlo en conferencia, mostrarlo, dar la información para que la gente vea cómo se trabajo del año pasado, es plata de Gualeguay y que se vuelve a invertir en Gualeguay, ya que es nuestro espectáculo más grande y le deja tanto a la ciudad".Clubes, comparsas y municipioRespecto al destino de las ganancias, Pitón explicó: "Una de las cosas más importantes son los números que le deja a los clubes, a las comparsas y a la ciudad; y ejemplificó: "Especialmente, los ingresos a través de la espuma (de cual ha quedado demostrado que los gualeyos somos fanáticos), que ese ingreso quede para las comparsas es un buen numero que ya les permite empezar a trabajar antes de que podamos cerrar los contratos del año dos mil dieciocho". Situación similar se plantea con los clubes: "Porque eso se traslada a las distintas actividades que hacen ellos; y después, respecto a los números generales van a ver que son bastante similares a los del año pasado".Seguir mejorandoLa funcionaria responsable del Corso se refirió a la importancia que tuvieron las obras que realizaron el año pasado: "Pudimos con un año adentro hacer mayores arreglos al corsódromo y mejorar cosas a nivel organizativo muy importantes". Por ejemplo: "los senderos para las cantinas, los baños, la zona de carrozas, que en este verano lluvioso que nos tuvo a tras perder, sin esas obras que hicimos antes no podríamos haberlo sobrellevado". Respecto a esas mejoras en las instalaciones, remarcó: "Estas cosas que quizás el que va a ver el espectáculo no ve", como es el caso de "las obras de los galpones que permitieron que se pudieran tener todas las carrozas en el corsódromo". Aquel día que el corso se hizo a contramano, fue una modificación obligada "porque eran las nueve de la noche y seguía lloviendo, y teniendo todas las carrozas en el corsódromo, todos los trayectos con cemento, nos permitió no perder una noche; que era justo la de carnaval en la cual teníamos la ciudad repleta y no queríamos que se fuera el turista con las manos vacías, ni tampoco el gualeyo".Sistema electrónico y otras iniciativasLa idea es seguir "mejorando todas las condiciones del espectáculo porque sigue creciendo, ya que este año se ampliaron mucho las ubicaciones y no alcanzaban". Respecto a la venta online manifestó: "Estamos muy contentos con la primer experiencia del sistema que nos tuvo a tras perder en la primera noche pero después mostró ser una experiencia muy exitosa y muy gratificante, ya que la gente nos comentaba que desde su casa hizo todo". Los números positivos que se mostrarán este viernes permiten "seguir trabajando para mejorar el corsódromo y esperamos tener un buen año como fue el 2017". Finalmente, indicó que la idea es que toda la ganancia "vuelva al espectáculo, ya sea en infraestructura, en dinero para las comparsas, en promociones, pero tal cual como fue el año pasado, que todo el dinero generado por el mismo espectáculo vuelve a él". Y cerró con un deseo: "Ojalá nos podamos ir con un corso que subsista solo, pero de todas maneras estamos muy contentos por los números porque hacen que el espectáculo pueda seguir creciendo, y ojalá podamos hacer un tercer galpón", entre otras iniciativas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios