Instituto Leloir y Artes Visuales regresan al Complejo Educativo
La noticia se dio a conocer en la reunión que se realizó ayer, cuando se reincorporaron los directivos a las instituciones según el calendario escolar. Participaron la zonal de Arquitectura, el director departamental de escuelas, las rectoras de ambas instituciones y los coordinadores de las subsedes de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud y la Facultad de Ciencia y Tecnología (UADER).
A raíz del cambio de gestión el año pasado, se iniciaron los procedimientos para hacer un convenio entre el Consejo General de Educación y la Municipalidad, debido a que el edificio es propiedad de esta. Ese acuerdo se aprobó a mediados de año y, a partir de ahí, se pidió la obra de emergencia para solucionar las cuestiones más inminentes, que permitieran el regreso de las instituciones que no estaban funcionando en el establecimiento.En primera instancia el zonal de Arquitectura les transmitió una memoria descriptiva de las obras que se hicieron, mediante el programa de obras de emergencia, que están terminándose en estos momentos, a cargo del maestro mayor de obras Armando García. "Consistió en reparar los techos para terminar con el problema de las filtraciones y la parte eléctrica, que eran los temas más urgentes para arreglar", indicó Martín Müller.También se informó que, a partir de eso, comienza un proyecto de reparación integral a cargo del Ministerio de Planificación de la Provincia, tras el comodato firmado el año pasado entre el Consejo General de Educación y la Municipalidad de Gualeguay. El cual consiste en reparar "un montón de otras cuestiones que tiene el edificio", algunas son de origen, otras por "años de no haberse intervenido", que llevan otro monto.Lo que se transmite de esa reunión es que el Complejo Educativo está en condiciones de que se dicten las clases normalmente, por eso se tomó la decisión de que vuelvan el Instituto Leloir y Artes Visuales. De acuerdo con el director departamental: "Hubo muy buena predisposición de parte de todas las instituciones". Pactaron una próxima reunión solo con las instituciones, para poder organizar espacios de usos y generar un compromiso del mantenimiento cotidiano, en el cual se haga un buen uso de las instalaciones. La idea es "evitar que cuestiones menores, que puedan arreglarse sobre la marcha, se conviertan en problemas graves". Además tienen la intención de conformar "una especie de consorcio": un cuerpo de delegados por cada institución, que funcione a la manera de una cooperadora; para que ellos sean los encargados de trabajar y colaborar en el funcionamiento óptimo del edificio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios