José “Pepe” Freyre, un hombre de radio

Entre los excelentes programas de radio con los que cuenta nuestra ciudad se encuentra el conocido “Gualeguay Hora Tango” que conduce desde hace muchos años José Freyre. En esta edición de Soy Parte dialogamos con su conductor quien nos cuenta su experiencia en el mundo del éter de la mano del tango.
-Toda una vida en la radio...Estoy en la radio en forma independiente desde que comenzó la radio misma, yo diría que desde antes porque empecé mi programa "Gualeguay Hora tango" a partir del 1° de agosto que fue cuando la radio comenzó a transmitir de forma experimental. La radio sale el 18 de julio desde la plaza transmisora y a partir del 23 comienzan a irradiarse algunos programas a los que se dio formato y ya el 1° de septiembre se aprobó el funcionamiento de la emisora y comenzó su vida comercial en el horario de 6 a 24 horas. Yo estaba con mi programa de lunes a viernes a las 19 horas y el sábado hacía en los estudios de la radio un programa en vivo con una orquesta invitada que en esa época estaba en vigencia la de Julio Bur. A partir de ahí quedó de lunes a viernes hasta febrero de 1984. Pero a su vez, dentro de la radio hacía un programa los sábados a la tarde de 14,30 a 18,30 horas que se llamaba "Gigante musical" que comprendía gran parte de música, folklore, tango y la de ese momento que me daba los discos la Antigua Casa Cadario, que vendía electrodomésticos y discos, recibía las últimas novedades en música y las pasábamos en el programa.-Hace muchos años que tiene el programaDesde el `73 al `84 fue la tira diaria de media hora y del `88 en adelante los sábados por la tarde. El pasado sábado inauguré el ciclo 2016 que va de 18 a 21 horas. El programa es de tango específicamente pero hacemos una parte para difundir los actuales músicos locales y también para recordar a los anteriores porque a partir de 1975 yo les grababa cuando los invitaba a mi programa y eso quedaba para el recuerdo por lo que desde entonces he recopilado una audioteca de artistas locales del recuerdo que la gente y yo valoramos mucho. El programa surgió en Difusora Popular en el año `70 que yo andaba con los discos llevándolos, yo no hacía locución en esa época sino que me valía de la discoteca que tenía la Difusora para hacer programas de tango al locutor de turno, uno de ellos era Luis Garibotti o Belderrain que me permitían que yo les seleccionara la música.-¿Qué músicos recuerda?Entre ellos se encontraban Mateo Martínez, en la orquesta de todos los ritmos al maestro Tito Martín y a partir de allí una gran cantidad de cantores que se han ido como. Dentro de los músicos locales está la nueva camada como Juan Martín Caraballo, Carboni, Alsúa, que han recopilado tangos de Tito Martín y están grabados en su último compact. Ellos hacen diversos temas musicales e inclusive tango, también está Cary Pico que abarca todo lo que es la música. Veo que en Gualeguay hay un gran entusiasmo por la música de grupos locales, no sólo de tango. También hay mucho entusiasmo por el baile a raíz del mundial de tango que se realiza en el mes de agosto todos los años en Capital Federal y por ello el tango ha vuelto a prender en la juventud.-¿Hay diferencias entre los músicos actuales y los anteriores?En la camada actual veo más profesionalidad que en los músicos anteriores, los que conocí en los años ´60 eran pocos los que no tocaban de oído en cambio ahora están más estructurados, tienen escuela musical e inclusive se han atrevido a realizar arreglos.-El programa se ha mantenido vigente por muchos añosMi programa es más bien histórico que de vanguardia pero siempre tengo un espacio para ello porque es lo que va a sostener el tango a través del tiempo y a partir de esa parte de vanguardia vamos a la historia para que se conozca por qué esos valores de ahora llegaron a eso gracias al gran compendio de esta música que tiene más de cien años. Audiciones de tango por AM se escucha por Radio Gualeguay solamente, no quedan programas de tango en las AM de Capital Federal pero en Entre Ríos mantenemos vigencia en los programas de este tipo, está el de Jorge Alarcón, el mío, también "La tangueada" y también hay algunos programas de FM en nuestra ciudad que difunden tango.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios