Juan Carlos Pallarols: “El bastón como símbolo tiene cientos de años, pero también mucha actualidad”
Ayer en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Ernesto A. Bavio", el orfebre argentino Juan Carlos Pallarols dio una charla/taller brindando al público la posibilidad de poder cincelar el próximo bastón presidencial. En ese marco, El Debate Pregón dialogó con el renombrado artista respecto a distintos temas. Cabe recordar que además se presentaron en exposición documentos del archivo general de la Nación del período 1767 a 1833, correspondencia entre la gobernación Buenos Aires y la gobernación de las Islas Malvinas, muestra denominada “Malvinas de puño y letra”. También investigación y cinco pinturas marinas del Profesor Julián Bernatene.
Sobre el comienzo de la entrevista, Pallarols expresó: "Estoy visitando Gualeguay con mucha ilusión y alegría de poder compartir la construcción del bastón de mando y una colección de pinturas de Julián Bernatene y documentos históricos sobre el tema Islas Malvinas. Todo esto va a quedar en exposición para que la gente pueda verlo. El bastón vamos a estar trabajando todo el día para que puedan participar todas las personas que así lo deseen"."Estuvimos el miércoles en Luján trabajando con 350 chicos y grandes, y así venimos desde el 10 de diciembre. Empezamos en la Casa Rosada, la primera que trabajó fue la vice presidente, después fuimos al senado, trabajaron los senadores y los diputados y desde ese día hasta hoy ya hemos recorrido más de la mitad de las provincias, hemos pasado por lo menos 40 o 50 ciudades", añadió.Por otra parte, indicó: "La gente vive esta experiencia con mucha emoción e ilusión. Mucha gente todavía sigue pensando que el bastón es una barita mágica y ni el bastón es una barita mágica ni el presidente es un mago. Es lindo como ilusión, pero el país lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie y al presidente hay que aprender a exigirle, pero yo no creo que se estén utilizando los mejores métodos para hacerlo. Pero eso es el ejercicio de la democracia, sigamos adelante con ella y con el tiempo vamos a lograr lo que ahora logran con tanta facilidad esos países que ahora unos los tiene como si fueran héroes del mundo, pero no, son gente que tienen educación, que respeta las leyes, que respeta los tiempos y hace respetar sus tiempos. Yo no diría que acá estamos condenados al éxito, no comparto eso, pero que si nos esforzamos lo vamos a lograr, de eso sí estoy seguro"."El bastón como símbolo tiene cientos de años, pero también mucha actualidad, porque el bastón es de alguna manera el símbolo de poder que le damos al presidente. Todo lo que son los cetros, los báculos, el callado de los pastores del pueblo, era para que los animales, las ovejas los sigan. Hoy las guías de turismo van con un palito para que los que van atrás vean que hay que seguirlo", comentó.En tanto, el artista consideró: "Esto sirve para el aprendizaje, sin duda que los chicos que van a trabajar aquí en el bastón les queda una experiencia que cuando yo era chiquitito no la tuve porque a la calle el bastón de mando salió recién después de 1983, que lo hice con el permiso del Dr. Alfonsín quien me dijo que era una buena idea que la gente entienda que es el poder, que es el bastón de mando"."Los bastones son todos iguales con la pequeñísima diferencia que hay en un trabajo artesanal, hecho absolutamente a mano, lo único que cambia es, la vez que sabemos quién lo va a usar es cortarlo un poco más o menos para que tenga la altura proporcional a la altura del portador", explicó.Lea más en la edición impresa
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios