L. Stratta: “Las decisiones que toma gobierno nacional golpean siempre los sectores más vulnerables”
La ministra de Desarrollo Social de Entre Ríos, Laura Stratta, dialogó con El Debate Pregón sobre diversos temas días atrás en el marco de su visita a la localidad de Enrique Carbó junto al gobernador Gustavo Bordet.
La funcionaria indicó en primer lugar: "Venimos recorriendo la provincia mostrando los resultados de la gestión, construyendo también caminos y compromisos para adelante en función de haber cumplido metas y objetivos, y eso tiene que ver este recorrido, el acceso, las viviendas, el compromiso para las cloacas. Nosotros con la intendenta (Mirta Bondioni) también trabajamos muchísimo en materia de desarrollo social, hemos acompañado los espacios de economía social. Esto tiene que ver con un modo de hacer, de construir y gestionar".Respecto a su participación en la fórmula que encabeza junto a Gustavo Bordet como candidata a vice gobernadora, Stratta expresó: "Gustavo ha interpretado claramente la demanda histórica que teníamos las mujeres de mayor protagonismo y participación, este lugar en la fórmula tiene que ver con ese reconocimiento de lo que las mujeres venimos haciendo, llevando adelante y protagonizando. Es seguir acompañándolo desde otro lugar; lo hice en el Ministerio de Desarrollo Social en tiempos muy difíciles porque primero comenzamos con una emergencia climática, después vino la emergencia social, que todos los días estamos poniéndole el cuerpo para poder mitigarla"."Nosotros venimos advirtiendo ya hace más de un año los efectos de las decisiones que toma el gobierno nacional y que de alguna manera golpean siempre a los sectores más vulnerables de la sociedad. El rostro más visible siempre lo sentimos en la demanda que tenemos en los comedores escolares, no solamente en la matrícula que aumenta permanentemente sino en escuelas que tradicionalmente no tenían ese servicio y que ahora lo requieren porque hay una población de estudiantes que lo está necesitando. Ahí es donde nosotros vemos que muchas familias que podían cubrir esas necesidades al interior de sus hogares hoy no lo hacen y necesitan de la función indelegable del estado cubriendo eso. Lo venimos notando y diciendo ya hace mucho tiempo. Hemos tenido que hacer reasignaciones y adecuaciones presupuestarias para cubrir la demanda de alimentos, de vestimenta, de abrigo, en el Cobijar, en vez de hacer lanzamiento ya estamos distribuyendo frazadas hace más de dos o tres semanas, incorporamos prendas de abrigo también para acompañar a los sectores más vulnerables; a los emprendedores venimos generándoles condiciones para poder sostener sus proyectos porque se les está complicando a cada eslabón de la cadena", remarcó.Por último, añadió: "Venimos haciendo y mitigando, pero si no hay cambios en el plano nacional es difícil poder sostener desde la provincia".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios