La comunidad San José celebró sus 130 años con diversas actividades
Las mismas comenzaron el pasado viernes por la mañana con la realización de un “abrazo simbólico” al Colegio y Hogar San José por parte de alumnos, docentes y religiosos. Las actividades continuaron el pasado sábado con la realización de una santa misa y el acto central por los festejos del 130º aniversario de la comunidad.
Dicho acto contó con la participación del intendente, Federico Bogdan, el Senador Provincial Francisco Morchio, el Asesor Cultural Itinerante de la Provincia de Entre Ríos, Lic. Roberto Romani, alumnos, docentes, Hermanas de la Congregación y público en general.La emotiva velada comenzó con una breve alocución donde se expresaron palabras alusivas a los inicios de la entidad: "Corría el mes de marzo de 1887, cuando un grupo de personas con convicciones cristianas y una fe y devoción inquebrantable, sorteando difíciles historias de vida y el paso del tiempo, decidieron concretar con esfuerzo un sueño que cumple 130 años". Durante el transcurso de la noche también hubo música, danza y diversos reconocimientos al Hogar y Colegio San José, entre ellos, el presidente municipal entregó una distinción a la actual directora del Hogar San José Hermana Isabel Agretti y la Apoderada legal del Colegio, Sra. María del Carmen Pérez.Esta primera etapa de las actividades conmemorativas previstas durante el año culminaron el pasado domingo por la mañana cuando se colocó una ofrenda floral en el cementerio local y posteriormente se realizó el descubrimiento de placas recordatorias en el Colegio y el Hogar San José. En ese marco participaron la Apoderada legal, Prof. María del Carmen Pérez, la Rectora del nivel secundario, Prof. Adriana Impini y la Directora del nivel primario, Susana Alarcón. También se realizó una bendición a cargo del padre Francisco Magnano.El 19 de marzo se celebran los 130 años de la llegada de las Hermanas de San José a Gualeguay en 1887 con motivo de la creación del Asilo de Menores San José, hoy conocido como el Hogar o Residencia Socioeducativa porque según el tiempo fue también adaptándose el vocabulario y en el espíritu, en las leyes nuevas, la nueva concepción de las personas. Vinieron para atender a las niñas y también para educarlas por lo que también se formó el Colegio San José que primero fue escuela primaria y después de varios años secundaria.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios