C. Larreteguy:
"La emergencia para nuestro sector es tremenda y de poca facilidad para resolver los problemas”
En diálogo con El Debate Pregón, la Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes, Lic. Carolina Larreteguy, se refirió a la videoconferencia mantenida con el Secretario de Turismo provincial en el marco de la búsqueda de soluciones para el sector turístico por la pandemia.
"Desde la Secretaría de Turismo de la provincia nos habían dado un horario el miércoles al mediodía para hacer una teleconferencia por la situación de las ciudades de la provincia con respecto a la hotelería y la gastronomía. El Secretario de Turismo, Gastón Irazusta, primero planteó el panorama provincial, presentó también una serie de actividades de capacitación y líneas de crédito que se están ofreciendo al sector hotelero y gastronómico que en esta pandemia son los primeros que tuvieron que cerrar y serán los últimos en poder abrir, y después dio apertura de micrófono para que cada uno de los secretarios de turismo de todas las ciudades pudiéramos hacer preguntas o evacuar dudas. Fue un primer contacto sumamente positivo, me encontré que todas las ciudades de la provincia están en la misma situación que Gualeguay", comenzó.Asimismo, consideró: "La emergencia para nuestro sector es tremenda y de poca facilidad para resolver los problemas porque es lo más lejos que queda a esta pandemia la posibilidad de recibir turistas en la ciudad. Entonces el hotelero está muy preocupado porque sus gastos se mantienen iguales, tienen que pagar en algunos casos, no solamente empleados sino también gastos fijos teniendo cerrado el establecimiento"."Por ahora lo que está sacando la provincia son líneas de crédito para los hoteles que tienen de 60 a más empleados y justamente lo que tiene una ciudad del interior como la nuestra son hoteles con entre 2, 3 y 10 empleados, entonces quedan fuera de la normativa. Nosotros el planteo desde la municipalidad fue justamente de qué manera puede la provincia ayudar con algunas medidas al hotelero más chico", explicó.En ese sentido, agregó: "La verdad, entiendo que se van tomando medidas de un día para el otro, nosotros vamos acompañado y difundiéndolas y estamos a la expectativa de todo lo nuevo que sale en cuanto ayuda para el sector más afectado, que es el nuestro"."A diferencia del hotelero, el gastronómico a través del delivery tiene por lo menos la oportunidad de acceder al cliente acercándole a su casa una vianda, el hotelero por el contrario tiene las puertas cerradas y no tiene ninguna posibilidad de ingresos genuinos con lo que significa tener un hotel o una cabaña. Entonces, si bien los gastos de los servicio gastronómicos no se cubren con el delivery, por lo menos para gastos mínimos alguna diferencia se puede hacer, por eso es bastante preocupante la diferencia de este sector", indicó.Sobre el final, evaluó: "Es grave la situación, voy a sumarme al pedido del mundo entero que es quedarse en casa y si hay que salir hagámoslo de manera responsable, llegar a nuestras casas, lavarnos las manos. No estábamos preparados, no es linda la situación que nos toca atravesar, pero lo peor que nos puede pasar es no adaptarnos a lo que hay que hacer, así que todo lo que tiene que ver con deportes, por ejemplo, que no se puede realizar en su casa, la gente de Cultura y turismo lo mismo, hemos puesto la Secretaría a disposición tanto en personal como en móviles de la secretaría de Desarrollo Humano, que es la que más nos necesita en este momento"."A partir de la semana que viene a través de las redes sociales vamos a implementar algunos programas que está haciendo la Dirección de Turismo como para que mientras no se pueda salir, la gente vaya conociendo un poquito más de nuestra ciudad y de los edificios emblemáticos que tenemos", terminó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios